Aspectos Legales Clave: Disolución Sindical, Cese Ilegal, Acoso Laboral y Arbitraje
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Procedimientos Clave en Derecho Laboral
Disolución de Sindicatos y Declaración de Ilegalidad del Cese de Actividades
Causales y Eventos que Dan Lugar al Trámite
- Art. 380 CST: Incumplimiento de las obligaciones del sindicato.
- Art. 401 CST: Causales específicas de disolución del sindicato.
- Art. 450 CST: Declaración de ilegalidad del cese de actividades (huelga ilegal).
Procedimiento para Declarar la Ilegalidad del Cese de Actividades (Huelga Ilegal)
Este procedimiento se inicia para determinar si un cese de actividades fue legal o ilegal, lo cual puede ser una causal para la disolución del sindicato (Art. 450 CST).
- Juez competente: El tribunal del lugar donde se dio el cese conoce en primera instancia.
- Término para contestar la demanda: 3 días.
- Decisión: El tribunal falla sobre la legalidad o ilegalidad del cese.
- Recurso: Admite apelación, la cual es resuelta por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia como tribunal de segunda instancia.
Procedimiento para la Disolución del Sindicato
Este procedimiento busca la disolución formal de la organización sindical con base en las causales legales.
- Juez competente: Juez laboral del circuito del domicilio del sindicato.
- Pretensión: Que se ordene la disolución del sindicato.
- Admisión: La demanda es admitida.
- Notificación: Se notifica al representante legal del sindicato.
- Aviso de comparecencia: El sindicato tiene 5 días siguientes a la notificación para comparecer.
- Fijación de edicto: Si no comparece, se fija un edicto por 5 días en la secretaría del juzgado.
- Término para contestar la demanda: 5 días.
- Práctica de pruebas: Se practican las pruebas solicitadas y decretadas.
- Fallo: El juez falla ordenando o negando la disolución.
- Recurso: La decisión es apelable en efecto suspensivo ante el Tribunal Superior. No procede recurso contra la decisión del tribunal de segunda instancia, lo que da lugar a la terminación del proceso.
Procedimiento por Acoso Laboral
Este procedimiento se rige por la Ley 1010 de 2006. En el marco de una investigación por acoso laboral, puede haber lugar a ordenar el reintegro del trabajador afectado.
- Presentación de la demanda.
- Audiencia: Se fija audiencia dentro de los 30 días siguientes a la admisión de la demanda.
- Práctica de pruebas: Las pruebas pueden practicarse dentro o fuera de la audiencia.
- Audiencia de sustentación: Solo sustentan las partes y los peritos (si los hay).
- Fallo: El juez emite su decisión.
- Recurso: Procede el recurso de apelación contra el fallo.
Arbitraje Laboral
El arbitraje laboral es un mecanismo de solución de conflictos que surge por acuerdo entre las partes.
Conflictos Económicos (Pleito de Peticiones)
Se discuten y resuelven controversias relacionadas con pliegos de peticiones o conflictos colectivos de trabajo de naturaleza económica.
- Recurso: Del recurso de apelación contra el laudo arbitral conoce la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Conflictos Jurídicos (Ejemplo: Despido Injusto)
Las partes deciden resolver un conflicto individual o colectivo de naturaleza jurídica (como un despido injusto) mediante árbitros. Esto puede acordarse en la convención colectiva o una vez surgida la controversia.
- Designación de árbitros: Cada parte designa un árbitro. Si no se ponen de acuerdo sobre el tercer árbitro, este será designado por el Inspector de Trabajo.
- Término para el fallo: Los árbitros tienen 10 días para proferir el fallo (laudo arbitral).
- Tipo de fallo: El fallo debe ser en derecho.
- Recurso: Contra la decisión procede el recurso de anulación, del cual conocerá el Tribunal Superior del distrito judicial correspondiente.