Aspectos mágicos en la medicina y la muerte

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

ASPECTOS MAGICOS

La medicina tradicional china. que se enseña aún en la mitad de las facultades de medicina de ese país, se basa en el taoísmo y en elementos cósmicos. Entre otras medidas terapéuticas emplea la acupuntura, que se basa en la aplicación de agujas en 365 puntos ubicados en 12 'meridianos' o canales circulares, y cuyo estímulo regula el flujo de la energía. La homeopatía fue fundada por Samuel Hahnemann en 1796; sus tratamientos se hacen con base en sustancias similares a las que provocan en el hombre efectos semeiantes a la enfermedad misma. La medicina naturista se inició en Europa en el siglo XIX. Preconiza el empleo de los agentes naturales para la conservación de la salud y el tratamiento de la enfermedad. La osteopatía se basa en el empleo de manipulaciones óseas adecuadas. Consideran que los fármacos son ineficaces y que su empleo es inmoral. La quiropraxia sostiene que todas las enfermedades se deben a pinzamientos de nervios al salir de la columna vertebral.

LA MUERTE Y EL MORIR

Antes se moría joven, ahora viejo; antes de enfermedades infecciosas o de accidentes ahora de enfermedades crónicas o degenerativas. En 900 las tres primeras causas de mortalidad eran neumonía, tuberculosis y diarreas; hoy lo son enfermedades cardiovasculares. cáncer y accidentes cerebrovasculares. Antes el paciente, al perder la conciencia, moria en pocos días por deshidratación; hoy el proceso de morir puede tardar semanas o meses por la aplicación de medidas de hidratación, alimentación intravenosa, por sonda nasal o por gastrostomía. Los signos vitales se sostienen hoy con respiradores, marcapasos, desfibriladores, dializadores, etc. Hoy hay cierto encarnizamiento terapéutico. E1 800/0 de los pacientes mueren en hospitales, en forma 'tecnificada', rodeados de tubos, sondas y monitores, frecuentemente en unídades de cuidados intensivos, y apartados de Sus seres queridos. Como reacción a lo anterior se habla cada vez más del derecho a una muerte digna, y de 'medicina paliativa', que es el cuidado activo y total de los pacientes cuya enfermedad no es susceptible de tratamiento curativo, pero en la que son fundamentales el control del dolor y la atención a los aspectos psicológicos, sociales y espirituales.

Entradas relacionadas: