Aspectos psicológicos y textuales de la escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Aspectos psicológicos de la escritura:

El ritmo de la comunicación es más lento y a distancia; contribuye al desarrollo de los procesos mentales superiores; dos procesos distintos:

  • el proceso de escritura (Aristóteles y Flower).
  • el proceso de lectura: se consideraba que la lectura era un proceso pasivo; dos modelos tradicionales de análisis: modelo ascendente y descendente.; hoy se considera que el lector es el protagonista de la lectura.

Elementos no verbales de la escritura:

Los hablantes no están presentes en el acto de comunicación; el material de soporte (tipo de papel, piedra, pantalla etc...); el formato (la medida de papel, tamaño de página etc...); tipografía (disposición de los componentes y el grosor de las letras etc...)

Rasgos textuales de la escritura:

-nivel gráfico: se toma la decisión sobre la variedad de la lengua que se codificará; en el mundo hispanohablante esta autoridad la ostenta la RAE.

-nivel morfosintáctico: la escritura académica refleja la imparcialidad, abundan las formas lingüísticas; no hay abundancia ni repetición; las obras literarias, modelos del discurso escrito; el lenguaje administrativo y jurídico emplea abundantes fórmulas fijas.

-nivel léxico: léxico estándar normativo; DRAE; textos científicos; texto literario.

-organización textual: el texto se despliega de forma lineal; el párrafo reúne enunciados relacionados por el contenido; la puntuación nace para indicar cómo tenía que leerse el texto en voz alta.

Propiedades de un texto bien escrito:

-coherencia: propiedades fundamentales de un texto, le proporciona su significado global, se basa en las relaciones que se establecen entre los significados de las ideas del texto; su misión radica en presentar la información ordenada de manera que el receptor tenga una visión del texto como unidad significativa a la que pueda asignarle un tema i resumir su contenido al ser reconocible su organización interna.

-cohesión: un texto se cohesiona a base de repetir lo que se quiere decir mediante procedimientos temáticos que conectan unas oraciones con otros enlaces etc..;

-adecuación: cada situación comunicativa exige textos adecuados a sus circunstancias particulares.

Entradas relacionadas: