Aspectos Psicosociales de la Relación Asistencial y el Rol del Auxiliar de Enfermería
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
La Relación Asistencial: Fundamentos y Dinámicas
¿De qué nace la relación asistencial?
De la necesidad.
¿Cuál es el objetivo de la relación asistencial?
La recuperación de la salud del paciente.
Actitudes que puede tomar el paciente por su dependencia:
- Sumisión absoluta.
- Actitudes de rebeldía.
Donante y receptor en la relación asistencial:
- Donante: el sanitario.
- Receptor: el paciente.
Conceptos Psicosociales Relevantes
Estereotipia:
Generalización para clasificar a las personas.
Prejuicio:
Actitud negativa hacia un grupo basándose en generalizaciones.
Efecto halo:
Basándose en un rasgo determinado (positivo o negativo), se interpreta a una persona.
Proyección:
Se atribuye a otra persona los sentimientos y actitudes propias.
Actitudes de negación (del paciente):
Se niega y no admite el dolor que conlleva la enfermedad.
Actitudes maníacas (del paciente):
Ante situaciones perturbadoras, se tienen reacciones de alegría y exaltación.
El Auxiliar de Enfermería (AE): Rol, Aspectos y Desafíos
Aspectos individuales del auxiliar de enfermería:
- Físicos.
- Personales.
- Socioculturales.
Dos aspectos profesionales del auxiliar de enfermería:
- Formación.
- Experiencia laboral.
Tres tipos de aspectos del AE que intervienen en la relación con el paciente:
- Individuales.
- Motivación profesional.
- Aspectos profesionales.
¿Cuándo la actividad profesional se convierte en una fuente de frustraciones?
Cuando no se establece una relación adecuada entre el trabajo y las satisfacciones que proporciona.
Cita tres motivaciones profesionales del AE:
- Altruistas.
- Autorrealización.
- Económicas.
¿En qué consiste la posición privilegiada del AE?
Observar y detectar datos de interés en la evolución del paciente.
Influencia positiva del AE en los estados emocionales del paciente:
- Apoyo.
- Comprensión.
- Respeto.
¿Para lograr una atención idónea del paciente es necesario un cierto distanciamiento?
Sí, un cierto distanciamiento.
¿Qué efecto negativo pueden producir las actitudes maternales del AE?
Favorece la regresión y su dependencia del sanitario.
Alteraciones emocionales en el AE:
- Reacciones depresivas.
- Estados de ansiedad.
Alteraciones psicosomáticas (en el AE):
- Dolor de cabeza.
- Dolor de estómago.
- Cansancio exagerado.
Actitudes agresivas en el AE:
- Hostilidad.
- Irritabilidad con el trabajo y con los pacientes.
Sentimientos de desmotivación en el AE:
Pasotismo.