Aspectos tácticos y sistemas de ataque en voleibol
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Aspectos tácticos
Complejos tácticos
Un complejo estratégico está compuesto por la unión de dos fases: una defensiva y otra ofensiva. Si tenemos en cuenta que la naturaleza de la defensa puede clasificarse en cuatro grandes momentos:
- Defensa del saque
- Defensa del remate
- Defensa del balón fácil o free-ball
- Defensa del bloqueo rival
Podríamos afirmar que existen 4 complejos estratégicos, además del saque KO, saque K1, def del saque K2, def del remate K3, def del free-ball K4, defensa del bloqueo, composición de equipo colocador, rematador y universal.
Sistemas de ataque
6-0C: En este sistema todos hacen de todo, es el sistema más básico, el colocador alcanza dicha funcionalidad en relación al turno con el que se alcanza alguna de las 6 zonas del campo; normalmente zona 3.
3R-3C: En este sistema son 3 los jugadores encargados de posibilitar el ataque del resto. Al igual que en el sistema anterior existe la posibilidad de decidir quién o quiénes son los colocadores en función de la zona del campo desde la que se decida que se va a colocar.
4R-2C: Cuatro rematadores y dos colocadores. En ellos, podemos apreciar que los dos colocadores se distribuyen en oposición, lo que provoca que, cuando uno de ellos abandona la zona delantera y pasa a ser zaguero, su opuesto entra de delantero, por lo que siempre tenemos a uno de los dos para realizar la función de colocador. En el primer nivel, el colocador se ubicará normalmente en zona 3, para posteriormente irse a zona 2, buscando que los jugadores altos ocupen el centro de la red. Este es el sistema más sencillo y, por tanto, el más recomendado para la iniciación. A partir de ahora, nos referiremos a él como: 4-2.
4R-2U: Este sistema es apropiado para niveles de juego más avanzados. Vemos que en este sistema ocurre lo mismo que en el anterior caso, con la particularidad de que en este supuesto, será el universal zaguero el que se encargue de colocar mediante algún tipo de penetración.
Elementos constitutivos de K1
La recepción del saque: Ante cualquier tipo de saque en apoyo, las formaciones básicas utilizadas son con dos único receptores, siendo casi siempre uno el líbero o de tres con el líbero y los dos receptores principales, cuando el saque se ejecuta en salto.
Penetraciones: Cuando el pasador se encuentra por la rotación en zonas zagueras (zonas 1, 6 o 5) se “esconde” detrás de un jugador delantero (no debe realizar el primer toque al balón) ha de “penetrar’’ hacia la zona 3-2 para ejecutar el pase. Esto solo lo puede hacer después de haber sido escuchado el golpe del saque por el árbitro auxiliar, de no hacerlo así incurrirá en “fuera de zona”.
Sistema 1-3-2
En este sistema, la primera línea de tres jugadores puede estar más o menos adelantada, en función de acortar el recorrido de los rematadores o se prefiera proteger más el centro del campo. En ambos casos, los receptores principales son los dos jugadores de la segunda línea de recepción, los más atrasados.