Aspectos del Texto Expositivo: Estructura, Tipos y Cohesión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Aspectos del Texto Expositivo

Tipos:

  • Divulgativa: Publico amplio
    • Clara y objetiva
    • Dirigida a un público mayoritario
    • Compresión fácil
    • Vocabulario estándar
    • Objetividad
  • Especializada: experto
    • Tema muy concreto
    • Receptor experto
    • Difícil compresión
    • Terminología específica
    • Gran objetividad

Estructura:

  • Introducción o planteamiento: Directamente y anécdota
  • Desarrollo o cuerpo: Clara y ordenada, sin opinión
  • Conclusión: tesis, sugerencias

Nominalización:

Verbo = Sustantivo

  • Explotar = Explosión
  • Colisionar = Colisión
  • Apoyar = Apoyo
  • Rechazar = Rechazo
  • Preocupar(se) = Preocupación

Tipos de exposición:

  • Narrativa: Implica un desarrollo temporal (noticias, textos históricos…)
  • Descriptiva: Indica cualidades y características (textos de ciencias naturales, física…)
  • Lógica: Causa-efecto, problema-solución

Texto expositivo enumerativo: Enumera diferentes elementos

Texto expositivo comparativo: Indica semejanzas y diferencias

Cohesión:

Repeticiones lexicas:

  • Repetición de palabras: Los gatos son… Los gatos tienen…
  • Si institución por sinónimos o hiperónimos: Los gatos son… Esto es felinos…
ColorFelinos(hiperónimo)
VerdeGato(hipónimo)
AzulTigre(hipónimo)
RojoPantera(hipónimo)

- Campo semántico: Palabras relacionadas

Situaciones por pronombre:

  • Anáfora: Los gatosEstos son muy cariñosos… Quiénes los tienen… = Nombre+Pronombre
  • Catáfora: Estos son los que me gustan: los gatos… // Cogí su regalo, el de Miguel = Pronombre+Nombre

Conectores:

  • De inicio = para comenzar, primeramente, en principio…
  • De adición = Para añadir: lo siguiente, así también, de la misma manera…
  • Conectores temporales = Del tiempo: ahora, antes, más tarde, mientras tanto, a futuro…
  • Conectores espaciales = De lugar: aquí, allí, arriba, en otro lugar, afuera, dentro…
  • Conectores para ejemplificar = Para poner ejemplos: en concreto, es decir, por ejemplo…
  • Conectores comparativos = Para comparar: tanto como, así como, más que, menos que…
  • Conectores de contraste = Para contraponer ideas: pero, sin embargo, de lo contrario…
  • Conectores de concesión = Admito que, aunque, claramente, sin duda, claramente…
  • Conectores de resumen y conclusión = Por lo tanto, brevemente…
  • Conectores de resumen y finalización = En resumen, para finalizar, en fin, cerrando…

Entradas relacionadas: