Ataches Radiculares y Barras de Anclaje en Prótesis: Retención, Estabilidad y Diseño
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Ataches Radiculares o Axiales
Están fijados en el conducto radicular.
Se utilizan en piezas unirradiculares cuya corona clínica está destruida.
La razón clínica que asegura la retención es que exista una altura intraósea igual o superior a la mitad de la altura morfológica del diente.
Unión mecánica: tipo botón de presión y retención por fricción.
Parámetros de diseño: estética, estado periodontal de los dientes, número y localización de los dientes.
La raíz clínica que asegure la retención debe tener una altura intraósea que no puede ser inferior a la mitad de su altura morfológica.
Según permitan movimiento: unión rígida o articulada.
Barras de Anclaje
Desde el punto de vista mecánico: es un sistema de ferulización que aporta a la prótesis retención, estabilidad y sustentación.
Estabilidad: se consigue gracias a una barra que une los elementos que se van a emplear como soporte.
Principales cualidades mecánicas: fortaleza del sistema, facilidad de renovación de las barras, facilidad de renovación de los botones de presión, efecto beneficioso de la ferulización de los dientes.
Contraindicación: cuando exista una desviación importante de la curvatura de la arcada.
Tipos de barra: Dolder, Ceka, Ackerman.
Según transmisión de cargas: no resilientes o rígidos, semirrígidos, resilientes.
Tipo de retención: 1º, 2º, 3º.
Estado periodontal de los dientes remanentes: es malo utilizar ataches con resiliencia o ataches rígidos junto con un mecanismo de rompe fuerzas en el esquelético.
Estado periodontal mucoso malo: si los pilares son fuertes con fibromucosa débil, se utilizan rígidos. Si hay problemas periodontales en los pilares y en la mucosa, se utilizan resilientes.
Dimensiones y Espacio para Colocar Ataches
Dimensiones para colocar ataches: ocluso-gingival, vestíbulo-lingual.
Espacio de referencia: ocluso gingival 5mm.
Espacio grande: ataches largos intracoronarios que den buena estabilidad.
Espacio mediano: se corta el atache, pero disminuye la capacidad retentiva.
Espacio pequeño: atache extracoronario.
Función del apoyo oclusal en la parte mesial del atache: es contrarrestar el desplazamiento hacia apical y distal.
Consideraciones Clínicas por Arcada y Estado de los Tejidos
Arcada superior: atache rígido. Arcada inferior: atache resiliente. Durante los movimientos en los que hay función masticatoria es necesario que la prótesis no comprima (mucosa y hueso) de forma que el contacto sea pasivo.
Cresta alveolar plana y redonda: atache con resiliencia porque proporciona buena estabilidad y tolerancia de la fibromucosa al contacto con la prótesis y un alto grado de compatibilidad.
Cresta alveolar aguda y prominente: atache rígido porque tiene mala estabilidad y tolerancia la fibromucosa al contacto de la prótesis.
Antagonistas: dientes naturales: ataches resilientes, dientes artificiales: no resilientes.
Extremos Libres Bilaterales
Si hay extremos libres bilaterales:
- Ambas en buen estado: superior: no resiliente, inferior: resiliente.
- Superior en mal estado: superior resiliente, inferior: no resiliente.
- Inferior en mal estado: superior no resiliente, inferior: resiliente.
- Ambas en mal estado: resilientes.