Atelectasia chileta
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB
Enfermedades respiratorias: En Chile desde 1999 las enfermedades Respiratorias constituyen la tercera causa de muerte en el país. La "neumonía por agente no especificado" (NANE) es la primera causa aislada de muerte respiratoria en ambos sexos con un 64%, seguida de enfermedades respiratorias crónicas que originan un 30% de las defunciones. Las ESR constituyen la tercera causa de muerte en el sexo femenino, precedida por las cardiovasculares y los tumores y la cuarta muerte en el sexo masculino precedida de las enfermedades cardiovasculares, tumores y politraumatismos.
Alteración obstructiva: Son todas aquellas enfermedades que afectan la vía aérea, por lo tanto hay una ,dificultad del paso del aire por la vía aérea. Esto se llama aumento de la resistencia. Bronquitis,Asma bronquial,Enfisema
Se caracterizan por causar discapacidad, ocasionando una insuficiencia respiratoria. Es decir, las personas con enfisema terminan con una insuficiencia respiratoria
Todas estas enfermedades tienen en común la obstrucción de las vías aéreas, por lo tanto ingresa menos aire a los alvéolos
OTROS CONTAMINANTES SON: La contaminación doméstica y laboral, cualquier droga que se fume, etc. los pacientes presentan tos y expectoración crónica o recurrente.
Bronquitis cronica obtructiva:Inflamación de las vías aéreas periféricas.
Se genera una inflamación comoconsecuencia del humo. Esta inflamación crónica va a provocar unengrosamiento de la pared de losbronquios, aparición de la respuesta
inflamatoria, la producción de moco.Estas personas tendrán gran cantidad de
secreciones que van a obstruir la vía aérea.Cuando hay una gran cantidad de
secreciones tienen un efecto parecidocuando el bronquio se contrae, ya que las
secreciones dificultan el paso de aire
obstrucción de la via: La vía aérea puede obstruirse a cualquier nivel.
Las obstrucciones pueden ser a causa de que: El lumen se encuentre ocluido por cuerpos extraños ,Paredes con edema inflamación, hipersecreción de moco, también causan obstrucción.En la región peribronquial, es decir, por fuera de la vía aérea. la compresión de un bronquio o de un bronquiolo, puede llevar a la destrucción del parénquima pulmonar que ocasione un cambio en la estructura del pulmón.
Epoc: Las personas con EPOC tienen pérdida dealveolos y la fuerza de tracción es menor. Por lo tanto durante la espiración hay una menor tracción radial y el bronquiolo va a presentar colapso. Este fenómeno ocasiona el “atrapamiento aéreo”,es decir, el aire queda atrapado en el interior del alveolo y explica porque el paciente con enfisema presente un tórax inflado concostillas horizontales. El atrapamiento aéreo se puede detectar en la espirometría La obstrucción al flujo aéreo es generalmente progresiva, puede seracompañada por hiperreactividad (es deciruna broncoconstricción), y puede serconsiderada como parcialmente reversible.es decir, un fumador que deje de fumar
podría evitar la progresión de la enfermedady mejorar su parámetro espirométrico
Esta enfermedad es causada por inhalación deirritantes de manera crónica y el 90% de los casos corresponde al tabaco. El humo dentro de la casas también pueden
generar EPOC (contaminante doméstico)enfermedad genética en la cual falla una
enzima (alfa 1 antitripsina), que es una antiproteasa. Su déficit ocasiona enfisema
aunque no fume Los bronquiolos presentan en su pared alveolar
y existe además comunicaciones entren ungrupo de alveolos y otros. Las personas con ENFISEMA comienzan aperder estos alveolos, ya que son destruidos.
Esta destrucción ocasiona varios problemas: Disminución del intercambio gaseoso (menosmembrana alvéolo capilar para hacer el intercambio gaseoso) generando hipoxia.
Queda aire dentro de la vía aérea, los pulmones se inflan.
Mecanismo del Enfisema:
El tabaco produce la activación de neutrófilos y macrófago.Estos liberan elastasa (inactivada generalmente por alfa 1 antitripsina)La elastasa destruye los centros alveolares generando enfisema.Los pacientes con déficit de alfa 1 antitripsina, la
elastasa no es inactivada por esta enzima, por lotanto la elastasa destruye los centros alveolares.Esto se produce independiente si la persona fuma ono fuma.
Alteración restrictiva:
Se definen por el patrón restrictivo de la espirometría y se caracteriza por la dificultad que tienen los pulmones a la expansión. Los movimientos pulmonares están disminuidos por algún tipo de enfermedad. Las enfermedades son muy distintas, pero tienen en común solamente la limitación a la expansión pulmonar
Masas intratorácicas.Neumonía ,Derrame, pleural.Neumotórax
Estas enfermedades pueden ser:
Del parénquima pulmonar: fibrosis pulmonar ,el pulmóneja de ser elástico y se hace más rígido.Enfermedades de la pleura. la pleura permite el movimiento pulmonar y por ejemplo en un derrame pleural, hemotórax, neumotórax, van a limitar la expansión pulmonar. los tumores de la pleura también limitan la expansión, las pleuritis.
Enfermedades de la pared torácica, las fracturas costales hace que la persona ventile de manera superficial para evitar el dolor, deformidades de la pared torácica, enfermedades de columna (escoliosis) que alteran la caja torácica van a limitar la expansión pulmonar.
Causas neuromusculares: enfermedades que afectan los nervios y los músculos respiratorios.
Valoración del sistema respiratorio:Signos y síntomas
Disnea (inicio, factor desencadenantes)OrtopneaDisnea con sibilancias
Tos(características, factor desencadenantes)Producción de esputo (cantidad, características)Hemoptisis Cambios en la voz
Valoración física:CSV,Ex Físico (nariz, boca, faringe, cuello y tórax)
Inspección(postura del paciente .Frecuencia, profundidad y ritmo de respiración)
Palpación (frémito, dolor, expansión),Auscultación Respuestas Humanas
Deterioro del intercambio gaseoso,Limpieza ineficaz de las vías aéreas
Patrón respiratorio ineficaz,Deterioro de la respiración espontanea
Riesgo de asfixia,Riesgo de aspiración
Cuidados de enfermeria: Aspiración de secreciones .Oxigenoterapia según saturación y parámetros respiratorios. Verificar el cumplimiento del score de guía clínica para manejo de NAC.Coordinar ambulancia adecuada o cupo hospitalario que el paciente requiere. kinesiterapia respiratoria (drenaje postural, vibración y tos efectiva)
Coordinar kinesiterapia en paciente ambulatorio.En paciente ambulatorio control a las 48 horas y 10 días después
Educación a pacientes:Del tratamiento en domicilio,Cesación tabaquismo
Antibioticoterapia,Criterio de seguimiento,Regreso a sus actividades
Prevención secundaria (vacunas),Contagio/recurrencia
Educación a pacientes Del tratamiento en domicilio:
Determinar conocimientos sobre la medicación.Comprobar posibles interacciones
Observar fecha de caducidad del envase.Administrar los antibióticos con comida
Horario fijo y cuidados de fármacos
Prevención secundariaVacuna influenza
En todo adulto mayor(otras personas en riesgo) inicio otoño/invierno.
Vacuna anti-pneumococica
↑65 años con manejo intrahospitalario de neumonía(vacunación inmediatamente después del alta)
Alteración obstructiva: Son todas aquellas enfermedades que afectan la vía aérea, por lo tanto hay una ,dificultad del paso del aire por la vía aérea. Esto se llama aumento de la resistencia. Bronquitis,Asma bronquial,Enfisema
Se caracterizan por causar discapacidad, ocasionando una insuficiencia respiratoria. Es decir, las personas con enfisema terminan con una insuficiencia respiratoria
Todas estas enfermedades tienen en común la obstrucción de las vías aéreas, por lo tanto ingresa menos aire a los alvéolos
OTROS CONTAMINANTES SON: La contaminación doméstica y laboral, cualquier droga que se fume, etc. los pacientes presentan tos y expectoración crónica o recurrente.
Bronquitis cronica obtructiva:Inflamación de las vías aéreas periféricas.
Se genera una inflamación comoconsecuencia del humo. Esta inflamación crónica va a provocar unengrosamiento de la pared de losbronquios, aparición de la respuesta
inflamatoria, la producción de moco.Estas personas tendrán gran cantidad de
secreciones que van a obstruir la vía aérea.Cuando hay una gran cantidad de
secreciones tienen un efecto parecidocuando el bronquio se contrae, ya que las
secreciones dificultan el paso de aire
obstrucción de la via: La vía aérea puede obstruirse a cualquier nivel.
Las obstrucciones pueden ser a causa de que: El lumen se encuentre ocluido por cuerpos extraños ,Paredes con edema inflamación, hipersecreción de moco, también causan obstrucción.En la región peribronquial, es decir, por fuera de la vía aérea. la compresión de un bronquio o de un bronquiolo, puede llevar a la destrucción del parénquima pulmonar que ocasione un cambio en la estructura del pulmón.
Epoc: Las personas con EPOC tienen pérdida dealveolos y la fuerza de tracción es menor. Por lo tanto durante la espiración hay una menor tracción radial y el bronquiolo va a presentar colapso. Este fenómeno ocasiona el “atrapamiento aéreo”,es decir, el aire queda atrapado en el interior del alveolo y explica porque el paciente con enfisema presente un tórax inflado concostillas horizontales. El atrapamiento aéreo se puede detectar en la espirometría La obstrucción al flujo aéreo es generalmente progresiva, puede seracompañada por hiperreactividad (es deciruna broncoconstricción), y puede serconsiderada como parcialmente reversible.es decir, un fumador que deje de fumar
podría evitar la progresión de la enfermedady mejorar su parámetro espirométrico
Esta enfermedad es causada por inhalación deirritantes de manera crónica y el 90% de los casos corresponde al tabaco. El humo dentro de la casas también pueden
generar EPOC (contaminante doméstico)enfermedad genética en la cual falla una
enzima (alfa 1 antitripsina), que es una antiproteasa. Su déficit ocasiona enfisema
aunque no fume Los bronquiolos presentan en su pared alveolar
y existe además comunicaciones entren ungrupo de alveolos y otros. Las personas con ENFISEMA comienzan aperder estos alveolos, ya que son destruidos.
Esta destrucción ocasiona varios problemas: Disminución del intercambio gaseoso (menosmembrana alvéolo capilar para hacer el intercambio gaseoso) generando hipoxia.
Queda aire dentro de la vía aérea, los pulmones se inflan.
Mecanismo del Enfisema:
El tabaco produce la activación de neutrófilos y macrófago.Estos liberan elastasa (inactivada generalmente por alfa 1 antitripsina)La elastasa destruye los centros alveolares generando enfisema.Los pacientes con déficit de alfa 1 antitripsina, la
elastasa no es inactivada por esta enzima, por lotanto la elastasa destruye los centros alveolares.Esto se produce independiente si la persona fuma ono fuma.
Alteración restrictiva:
Se definen por el patrón restrictivo de la espirometría y se caracteriza por la dificultad que tienen los pulmones a la expansión. Los movimientos pulmonares están disminuidos por algún tipo de enfermedad. Las enfermedades son muy distintas, pero tienen en común solamente la limitación a la expansión pulmonar
Masas intratorácicas.Neumonía ,Derrame, pleural.Neumotórax
Estas enfermedades pueden ser:
Del parénquima pulmonar: fibrosis pulmonar ,el pulmóneja de ser elástico y se hace más rígido.Enfermedades de la pleura. la pleura permite el movimiento pulmonar y por ejemplo en un derrame pleural, hemotórax, neumotórax, van a limitar la expansión pulmonar. los tumores de la pleura también limitan la expansión, las pleuritis.
Enfermedades de la pared torácica, las fracturas costales hace que la persona ventile de manera superficial para evitar el dolor, deformidades de la pared torácica, enfermedades de columna (escoliosis) que alteran la caja torácica van a limitar la expansión pulmonar.
Causas neuromusculares: enfermedades que afectan los nervios y los músculos respiratorios.
Valoración del sistema respiratorio:Signos y síntomas
Disnea (inicio, factor desencadenantes)OrtopneaDisnea con sibilancias
Tos(características, factor desencadenantes)Producción de esputo (cantidad, características)Hemoptisis Cambios en la voz
Valoración física:CSV,Ex Físico (nariz, boca, faringe, cuello y tórax)
Inspección(postura del paciente .Frecuencia, profundidad y ritmo de respiración)
Palpación (frémito, dolor, expansión),Auscultación Respuestas Humanas
Deterioro del intercambio gaseoso,Limpieza ineficaz de las vías aéreas
Patrón respiratorio ineficaz,Deterioro de la respiración espontanea
Riesgo de asfixia,Riesgo de aspiración
Cuidados de enfermeria: Aspiración de secreciones .Oxigenoterapia según saturación y parámetros respiratorios. Verificar el cumplimiento del score de guía clínica para manejo de NAC.Coordinar ambulancia adecuada o cupo hospitalario que el paciente requiere. kinesiterapia respiratoria (drenaje postural, vibración y tos efectiva)
Coordinar kinesiterapia en paciente ambulatorio.En paciente ambulatorio control a las 48 horas y 10 días después
Educación a pacientes:Del tratamiento en domicilio,Cesación tabaquismo
Antibioticoterapia,Criterio de seguimiento,Regreso a sus actividades
Prevención secundaria (vacunas),Contagio/recurrencia
Educación a pacientes Del tratamiento en domicilio:
Determinar conocimientos sobre la medicación.Comprobar posibles interacciones
Observar fecha de caducidad del envase.Administrar los antibióticos con comida
Horario fijo y cuidados de fármacos
Prevención secundariaVacuna influenza
En todo adulto mayor(otras personas en riesgo) inicio otoño/invierno.
Vacuna anti-pneumococica
↑65 años con manejo intrahospitalario de neumonía(vacunación inmediatamente después del alta)