Atenas Clásica y el Legado Filosófico de Platón
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
En el siglo V a.C., la sociedad griega alcanza su apogeo y la polis de Atenas representa el esplendor cultural y político de la nueva sociedad democrática. La Acrópolis de Atenas fue reconstruida bajo el gobierno de Pericles. Las esculturas se caracterizaban por sus proporciones corporales perfectas, la idealización de las figuras, la serenidad y el equilibrio entre movimiento y estabilidad, destaca Miguel Ángel.
Es un tiempo de luchas y rivalidades. Las Guerras del Peloponeso arruinarán su economía. Al caer, Atenas se rinde al general espartano e imponen un régimen oligárquico.
Platón y la Filosofía
Platón nace en el seno de la más alta aristocracia y gracias a Sócrates decide orientarse hacia la filosofía. Sócrates fue llevado ante la justicia y se le dio la opción de ser expulsado de Atenas o beber cicuta. Este la tomó y tras su muerte, Platón viaja a Italia y más tarde vuelve a Atenas para fundar La Academia.
Obra de Platón
- Diálogos de juventud (exponen el pensamiento de Sócrates)
- Diálogos de madurez (exponen el pensamiento de Platón)
- Diálogos de vejez (crítica sobre su propio pensamiento)
La filosofía había comenzado por una pregunta por el origen y la naturaleza, pero con el desarrollo de la democracia se orienta hacia la ética y la política. El pensamiento de Platón es el intento de que la filosofía vuelva a ser lo que era. El problema de Platón consiste en encontrar algo permanente e inmutable. Solo de este modo podría asentarse un saber estable y duradero. A esto lo llama Idea, la cual es fija y no cambia.
Contexto Social y Cultural
En su época también destacan los Oráculos, como Delfos, que vivían en el Templo de Apolo y cuyas respuestas suelen ser malinterpretadas. Aparece el teatro y a partir de las máscaras de los actores apareció el término personalidad en psicología. También destacan los JJOO en los cuales el ganador era premiado con comida para toda la vida.
Llegó la peste que mató a 1/3 de la población y la culpa de esta enfermedad se la llevó Pericles, aunque también fue infectado y murió. A continuación, Atenas se enfrentó a Esparta, pero como tenían suficientes luchadores, cayeron y Esparta se convirtió en la potencia de Grecia.