Atenas Clásica: Un Viaje por su Urbanismo, Arquitectura y Patrimonio Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Espacios Fundacionales de Atenas

Atenas era una llanura. Una roca caliza, la Acrópolis, fue donde se originó la ciudad. Sirvió de refugio en situaciones de peligro. En la llanura había dos ríos con reducido caudal en verano y destructivos en invierno. En el siglo VI a.C., Solón crea el ágora primitiva y Pisístrato construye un templo en la Acrópolis. Clístenes reforma la política.

Del Pireo a la Asty

Atenas fue reconstruida después de las Guerras Médicas, ya que su edificación anterior fue destruida. Los puertos: el principal de Atenas era el de Falero. Temístocles fue quien construyó los Muros Largos que unían Atenas con su puerto.

Las Murallas y sus Puertas

La ciudad estaba rodeada por una muralla que se ampliaba a la par que la población. En un principio, bordeaba la parte de la ciudad que agrupaba las construcciones políticas, etc., y la parte externa y sus aldeas. Las murallas tenían diversas puertas:

  • Dipilón: que dejaban fuera el cementerio.
  • Puertas del Pireo: agrupaba los Muros Largos.
  • La Acarniense.

Interior de los Muros: Urbanismo y Barrios

El interior de la asty estaba dominado por el promontorio de la Acrópolis, bajo la que se esparcía la ciudad en una planicie interrumpida por unas colinas: el Areópago, el Museo y el Ninfeo. Entre estas dos se colocaba la Pnix. Había contraste entre la belleza de la Acrópolis y la descuidada parte baja de la ciudad. Sus calles eran estrechas y bordeadas de casas mediocres. En el Cerámico se colocaba la mayor parte de la población obrera. Incluía el ágora, donde se encontraba la sede del gobierno y el mercado. En su arquitectura, las columnas y los muros eran los soportes. Otros barrios eran la Melite o Escambónides, aunque la constante ampliación de la ciudad originó dos barrios nuevos: el Cele y el Agrilé.

La Acrópolis: La Joya de Atenas

Subiendo por la empinada vía se encontraba el templo de Atenea Niké, donde había una escultura suya, con sus alas arrebatadas para que no pudiera escapar de allí. Se cruzaba la gran puerta de los Propileos, que no pudo acabarse por la guerra. Tras pasarla, se encontraba el Partenón y la gran estatua de Atenea Prómaco, un santuario en honor de Artemisa y una Calcoteca. El edificio más importante era el Partenón, que fue el orgullo de los atenienses. Fue diseñado por Ictino y Calícrates. Posee 8 columnas dóricas en los extremos y 17 en los lados.

Entradas relacionadas: