Atenas Democrática: Orígenes y Evolución en el Siglo V a.C.

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Orígenes de la Democracia Ateniense en el Siglo V a.C.

Atenas era una de las distintas polis (ciudad-Estado) que se extendían por lo que hoy es Grecia.

Para Aristóteles, polis es un conjunto de ciudadanos regidos por una constitución (politeia), y el tipo de constitución define el tipo de sistema político. Una diferencia entre la ciudad-Estado y el Estado-nación actual es que ahora nos identificamos con un territorio, pero la polis se identificaba con los ciudadanos que vivían en ella.

El Surgimiento de la Democracia tras Clístenes

La democracia surge en el 507 a.C. tras las reformas de Clístenes. Era un término peyorativo, sinónimo de populismo y demagogia, y los propios defensores del sistema no se identificaban con el término, sino con “isonomía” (igualdad ante la ley). El término “democracia” surge posterior al diseño institucional; primero se llevaron a cabo las reformas de Clístenes, pero empiezan a llamarlo democracia, para referirse al sistema político ateniense, en la segunda mitad del siglo V a.C.

La Autoproclamación de Atenas como Democracia

Atenas se autoproclama como una democracia a partir de la segunda mitad del siglo V a.C. La democracia significaba para los atenienses “gobierno no de los pocos sino de la mayoría” (Tucídides, en la oración fúnebre de Pericles). Literalmente, significaba “gobierno de la gente”, y Aristóteles lo define como “gobierno de los muchos o de la mayoría”. Va a haber dos pilares en los que se asienta este “gobierno de los muchos”: la libertad y la igualdad política.

Factores que Impulsaron la Democracia Ateniense

¿Por qué Atenas llegó a tener una constitución democrática cuando ni los países de alrededor ni ningún otro lugar del mundo tenían este sistema político, y se introdujo una democracia tan directa? La principal razón era la capacidad militar de los ciudadanos, como los remeros (la base de la defensa ateniense), que demandaban mayor participación política. Hay una vinculación entre democracia y ejércitos populares, pues estos están basados en el esfuerzo de todos los ciudadanos, y la ciudadanía política era una contraprestación al esfuerzo de defender con las armas la ciudad.

Entradas relacionadas: