Atención a unidades de convivencia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB
Dificultades en la calidad de vida: la satisfacción de las necesidades en las diferentes áreas(alimentación, vivienda, trabajo, educación, ocio, seguridad social).
Dificultades en la trama vincular familiar: relaciones entre diferentes individuos: conflictos y crisis derivadas de la vida en común.
- Conflictos de pareja
- Relaciones padres e hijos: responden a las propias etapas evolutivas
- Solidaridad intergeneracional: la atención a los miembros dependientes, las nuevas responsabilidades familiares
Dificultades en torno a la identidad /// Convivencia de hijos de distintas uniones ///Adopción /// Desarraigo cultural y migraciones: cambios socioculturales
Situaciones límite: modifican bruscamente las condiciones de vida provocando desajustes y dificultando el desarrollo del proyecto de vida pueden tener su origen en la desaparición repentina de uno de los miembros, la familia puede sufrir una fuerte desestructuración e, incluso, requerir ayuda profesional especializada.
Situaciones de alto riesgo social: Embarazos en adolescentes, las madres solas con familia numerosa, los abuelos a cargo de nietos, los menores en conflictos con la ley, los inmigrantes y los sin hogar.
Privación de derechos, violencia y agresión sexual (violencia doméstica)
MEDIACIÓN: Técnica de intervención no directiva y no con la finalidad de llegar a acuerdos . Por tanto, debe generar cauces de comunicación, posibilitar consensos o acuerdos, para tomar decisiones sobre el funcionamiento o responsabilidades familiares. Utiliza el diálogo entre las partes como herramienta principal.
Las características de esta técnica son:
- Proceso temporal, la duración es en función de cada caso.
- La mediación debe ser neutral e imparcial, siempre que no se vulneren derechos de alguna de las partes
- Debe existir una completa confidencialidad sobre el proceso
- La participación es siempre voluntaria y depende de las partes la constituida o suspensión de la mediación.
LAS FASES:
1. Implicación de las partes en la mediación. Y que ambos acepten el proceso,
2. Explicación de los objetivos y los pasos a seguir.
3. Acuerdo de los temas a tratar. Se debe preguntar y escuchar para centrar los temas y concretar los problemas
4. Recogida de información de las partes. Es importante que se expresen, no solo opiniones, sino también sentimientos y emociones.
5. Exploración de las necesidades y opciones de las partes.
FASES DE LA ENTREVISTA:
1. Fase de enlace y presentación. planteamiento inicial de lo que vamos a hacer, facilita la implicación del usuario y ayuda a crear un clima agradable.
2. Fase de desarrollo. Es donde se presenta y aplica la intervención programada. Se plantean los objetivos a conseguir y se trabaja sobre ellos.
3. Fase final y de enlace. Se hará un repaso a lo comentado, se solucionarán las dudas planteadas y se delimitarán los compromisos adquiridos por ambas partes.
No es conveniente que las sesiones duren más de hora y media.
El diseño de una entrevista:
1. Motivo
2. Identificación del entrevistado
3. Fecha, lugar y duración
4. Preguntas ordenadas
En el caso de la entrevista estructurada se deben diseñar la formulación concreta de las preguntas.
APOYO Y ASESORAMIENTO: Con esta técnica podemos trabajar los siguientes aspectos:
- Conocimiento de uno mismo. /// Aumento de la confianza y seguridad./// Reducción de la ansiedad. /// Preparación para un cambio. /// Adaptación a una nueva situación. /// Modificar percepciones erróneas. /// Movilizar recursos personales.
Tres tipos:
- Asesoramiento directivo: Preguntas directas para delimitar y estudiar la situación o problema
- Asesoramiento no directivo: Se centra más en la persona que en el problema.
- Asesoramiento ecléctico (que combina las dos doctrinas):
VISITA DOMICILIARIA
Los indicadores serán los siguientes:
- Habitantes de la casa.
- Orden y limpieza.
- Condiciones de la vivienda.
- Relaciones entre los miembros.
- Satisfacción de las necesidades de los miembros.
La observación debe ser discreta y breve, algunos profesionales aconsejan no superar la media hora. Mejor no aceptar los ofrecimientos del usuario, a no ser que esto le haga sentir más cómodo,Las visitas serán concertadas en función de los intereses del usuario.