Atención y Apoyo a las Familias: Programas, Servicios y Marco Jurídico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
PREGUNTAS CXT TEMA 9.
1. ¿Cómo se organizan las medidas de atención y apoyo a las familias?
- Planes o programas de atención a las familias destinados a mejorar su funcionalidad en diferentes ámbitos: conciliación familiar y personal, orientación familiar, mediación familiar, etc.
- Servicios o recursos a disposición de las familias para atender necesidades específicas que están presentes: centros o servicios de respiro familiar, servicios de ayuda…
2. Nombra los programas de atención a las familias.
- Programas de intervención y orientación sociofamiliar.
- Programas de mediación familiar.
- Puntos de encuentro familiar.
3. Nombra los servicios de apoyo a las familias.
- Servicios de información y orientación.
- Servicios de ayuda a domicilio y apoyo a la unidad de convivencia.
- Servicios de alojamiento alternativos.
- Servicio de respiro familiar.
- Servicios de prevención e inserción.
4. ¿Qué son las redes de trabajo?
Habitualmente son de ámbito territorial delimitado. Están formadas por diversos servicios públicos y sus profesionales de entidades del tercer sector.
5. En el marco jurídico, la legislación se despliega en niveles, ¿cuáles son?
- Internacional.
- Estatal.
- Autonómico.
6. ¿Qué es la tutela?
Es la institución principal en la protección de los menores o de las personas incapacitadas. La persona física o jurídica que la tiene conferida debe asegurar la protección, la administración y la guarda de derecho y bienes de menores o personas discapacitadas.
7. ¿Qué es la guardia y custodia?
La guardia y custodia la tiene aquella persona que vive con el menor, o la administración en el caso del menor que vive en una institución residencial. En los casos de acogimiento la tiene la familia acogedora.
8. Nombra 2 aspectos de la ley de protección jurídica del menor.
- Se da prioridad a las medidas de carácter educativo.
- Se prima el interés superior del menor sobre cualquier otro.
9. ¿Cuál es la ley de protección del menor en la comunidad autónoma de Canarias?
Ley 1/1997, del 7 de Febrero, de atención integral a los menores.
10. ¿En qué se constituye el segundo plano estratégico nacional de infancia y adolescencia (PENIA) y nombrar un principio?
En él se integran todas las necesidades de los menores y se pretende coordinar desde todas las administraciones las actuaciones requeridas para la protección y desarrollo de la infancia y la adolescencia.
- El principio de no discriminación: Todos los derechos deben ser aplicados a todos los menores de edad sin distinción alguna.