Atención Centrada en la Persona: Enfoque Integral y Metodologías Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Atención Centrada en la Persona (ACP): Un Enfoque Integral

La Atención Centrada en la Persona (ACP) supone una nueva forma de orientar la atención, en la que la persona es protagonista y elemento activo de todo el proceso. Este proceso involucra a:

  • La persona usuaria
  • La atención prestada
  • Las figuras profesionales
  • La familia y el entorno comunitario
  • Los centros y servicios

Principios y Criterios Metodológicos de la ACP

La Atención Centrada en la Persona se rige por los siguientes principios y criterios metodológicos:

  • Autonomía: Fomentar la capacidad de decisión de la persona.
  • Diversidad: Reconocer y respetar las particularidades de cada individuo.
  • Participación: Involucrar activamente a la persona en su propio proceso.
  • Interdisciplinariedad: Abordaje conjunto desde diferentes profesionales.
  • Globalidad: Considerar a la persona en su totalidad (física, emocional, social).
  • Individualidad: Adaptar la atención a las necesidades específicas de cada uno.
  • Flexibilidad: Capacidad de ajustar el proceso según las circunstancias.
  • Atención personalizada: Diseño de intervenciones a medida.
  • Inclusión social: Promover la participación plena en la comunidad.
  • Proximidad: Ofrecer servicios cercanos y accesibles.
  • Enfoque comunitario: Integrar el apoyo del entorno social.
  • Independencia: Potenciar la autonomía y autosuficiencia.
  • Prevención: Anticipar y evitar situaciones de riesgo.
  • Rehabilitación: Recuperar capacidades y funciones.
  • Continuidad de la atención: Asegurar un seguimiento coherente y sin interrupciones.

Metodología: Fase de Recogida de Información y Diagnóstico

Todo proceso de intervención comienza con la recogida de información para conocer la realidad sobre la que se va a trabajar.

Técnicas de Recogida de Información:

  • Observación: Recoger información sobre las situaciones y sobre la persona usuaria.
  • Entrevista: Un diálogo estructurado para obtener información relevante.
  • Revisión documental: Un examen y análisis de documentos relativos a una situación o tema concreto.

Instrumentos para la Recogida de Información:

  • Ficha de observación: Estructura la información que se ha recogido.
  • Diario de campo: Una ficha para registrar información detallada.
  • Guía de preguntas: Estructura la entrevista.
  • Grabadora: Con el consentimiento de la persona, permite no perder información.
  • Escalas de valoración: Herramientas estandarizadas para medir aspectos específicos.
  • Test de diagnóstico: Pruebas para identificar condiciones o necesidades.
  • Plantilla de categorías: Permite ir registrando y clasificando la información obtenida.

Metodología de Ejecución de la Intervención

Ejecutar la intervención consiste en llevar a la práctica el diseño, siguiendo las pautas y los plazos establecidos, así como las responsabilidades asignadas a cada profesional.

Técnicas de Ejecución:

  • Técnicas de trabajo en equipo: Por ejemplo, reuniones de seguimiento.
  • Técnicas de gestión y organización: Como el uso de un cronograma.
  • Técnicas de resolución de conflictos: Basadas en la escucha activa.
  • Técnicas de comunicación: También fundamentadas en la escucha activa.
  • Técnicas de aplicación directa: Como la aplicación de un protocolo específico.
  • Técnicas de animación grupal: Dinámicas de grupo para fomentar la interacción.
  • Técnicas de motivación y apoyo: Por ejemplo, grupos de apoyo.

Metodología de Evaluación de la Intervención

La evaluación se inicia en el mismo momento en el que se analiza la realidad sobre la que actuar y continúa durante todo el desarrollo de la intervención. Consiste en:

  • Comprobar en qué medida se han alcanzado los objetivos propuestos inicialmente.
  • Analizar la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados.

Técnicas de Evaluación:

  • Grupo de difusión
  • Encuesta
  • Observación

Instrumentos de Evaluación:

  • Informe final
  • Cuestionario
  • Listas de cotejo

Entradas relacionadas: