La Atención: Definiciones, Funciones y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

T6 LA ATENCIÓN

Definiciones: BALLESTEROS proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre aspectos del medio o a acciones que sean más relevantes. Hace referencia al estado de observación y alerta que nos permite tomar consciencia de lo que ocurre en el entorno. TUDELA mecanismo central de capacidad limitada cuya función es controlar y orientar la actividad del organismo hacia un objetivo determinado.
Funciones de la atención: control sobre la capacidad cognitiva, previene la excesiva carga de información (selecciona los aspectos interesantes), implicada en el sostenimiento de la actividad, organiza la distribución de los recursos dando prioridad a los procesos implicados en la ejecución de la tarea principal.
Tipos de atención:
Interna y externa: dirigida a los procesos mentales, a los aspectos interiores y a los externos. Ejemplos: interna - relajación y externa - señales de tráfico.
Voluntaria e involuntaria: determinada por la actitud activa o pasiva. Voluntaria (el sujeto decide la aplicación de su capacidad atencional) involuntaria (el estímulo atrae al sujeto). Ejemplos: atención voluntaria al profesor e involuntaria al sonido exterior.
Abierta o encubierta: abierta (acompañada de una serie de respuestas motoras y fisiológicas que producen modificaciones posturales) encubierta (no es posible detectar los efectos con la observación). Ejemplos: abierta - girar la cabeza al sonido y encubierta - cotillear.
Atención dividida o selectiva focal: determinada por el interés del sujeto. Dividida (varios estímulos o situaciones entran en el campo atencional simultáneamente) selectiva (el esfuerzo se dirige a un campo en concreto, excluyendo a los demás y es determinada por la dificultad y la similitud). Ejemplos: dividida - hacer un trabajo con la radio y planchar la ropa, selectiva - escuchar a una persona con mucho ruido.

Atención selectiva

Selección de la información y juicio sobre cuál es la más importante. Objetivo: centrarse en una información y responder de forma adecuada. Consecuencia: activa el entorno elegido y da menos importancia a la información que no se ha tenido en cuenta. Tipos: visual y auditiva.

Atención sostenida

Atención necesaria para responder adecuadamente a tareas monótonas que involucran atención por periodos largos. Vigilancia: capacidad de un observador para mantener la atención alerta a estímulos en un periodo prolongado de tiempo.
Atención global: disposición general del organismo para procesar información. Alerta y arousal y estados de alerta (tónicos: graduales y duraderos, manera para medir la atención global es pruebas de vigilancia/ físicos: intensos y poco duraderos producidos por estímulos concretos y pueden ser incrementados o decrementados).

Entradas relacionadas: