La atención y sus diferentes tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,58 KB

La atención y sus diferentes tipos

La atención es la capacidad de focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento.

Podemos distinguir entre atención voluntaria e involuntaria.

Atención voluntaria: Intencionada, según nuestros intereses, motivaciones o

necesidades.

Atención involuntaria: relacionada con la concentración: sin darnos cuenta

Otros dos conceptos que nos ayudan a definir la atención son:

Atención sostenida: tiempo máximo para mantenernos concentrados en una tarea sin cometer errores

Atención selectiva o dividida: momentos donde podemos diversificar nuestra atención.

Actitud: es la predisposición a dar respuesta de una determinada manera

frente a una situación (actitudes positivas: afavorecen una conducta, actitudes negativas: son las que la dificultan)

Motivación: son los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Influyen: Variables internas (combinación de procesos intelectuales, fisiológicos

y psicológicos)



Variables externas

(estímulos ambientales, premios, halagos...).

Según el proceso de aprendizaje:

Motivaciones primarias: fisiológicas e innatas, surgen en el curso de lamaduración orgánica. Ej: sed, hambre...

Motivaciones secundarias: sometidas a un proceso de aprendizaje. Ej: acceder a un puesto de trabajo, tener un vehículo...

Según la finalidad de la motivación se pueden dividir en:

Motivaciones biológicas: supervivencia y fisiológicas. Ej. Adquisición decomer, obtener calor...

Motivaciones psicológicas: necesidades superiores- Ej. Contacto social,autoestima...

Maduración los cambios biológicos que se dan en el ser humano y que le permitirán adquirir nuevas capacidades.

Aprendizaje por refuerzo y castigo:

Según el conductismo:

Toda respuesta proviene de un estímulo ya todo estímulo le sigue una respuesta.

Los conceptos clave de este argumento son:

Los refuerzos: consecuencias positivas después de realizar una conducta



Aprendizaje por observación

La respuesta que se da ante una situación puede estar mediatizada por lo que se ha visto hacer a otras personas.

Las conductas se dan por el aprendizaje a través de la observación y la imitación de otras personas (modelos significativos: familia)

Aprendizaje cognitivo

El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser humano va adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia.

Se divide en 4 etapas: la primera es en los menores de 2 años, la segunda es de 2-7 años, la tercera de 7-12 años, y la última es 12-16.

Aprendizaje por mediación

El mediador es la persona que favorece el aprendizaje, que estimula el desarrollo de sus potencialidades y quien corrige funciones deficientes.

Existen tres niveles o zonas en el proceso de aprendizaje de una conducta

La zona de desarrollo real, La zona de desarrollo potenciales, La zona de desarrollo cercano.



Aprendizaje por descubrimiento

Tres formas de conocer, progresivas y acumulativas, y relacionadas con los tres primeros estadios de desarrollo de Piaget:

Modo activo: mediante la acción (ej: juego)

Modo icónico: mediante imágenes (ej: secuencias)

Modo simbólico: mediante el lenguaje (ej: historias)

ej. Poner en la pizarra de clase ejemplos de las propiedades matemáticas de la suma y guiar a los alumnos para que descubran la propiedad.

Aprendizaje significativo

Se basa en la incorporación de nuevos contenidos de una manera significativa a

la estructura cognitiva existente (aprendizaje por comprensión)

ej. Aplicar las tablas de multiplicar a la hora de hacer compras en el supermercado.

Entradas relacionadas: