Atención a la Diversidad en Educación: Estrategias, Recursos y Adaptaciones Curriculares
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Introducción a la Evaluación Educativa y Atención a la Diversidad
Evaluación Educativa
La evaluación es un conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar información relevante sobre el proceso educativo.
Modalidades de Escolarización para la Atención a la Diversidad
Tipos de Escolarización
- Grupo ordinario a tiempo completo: Los equipos educativos organizan el apoyo educativo dentro del aula regular.
- Grupo ordinario con periodos variables: El alumnado se integra en el grupo ordinario, pero recibe apoyo específico en periodos determinados.
- Aula de Educación Especial: Atención educativa especializada dentro de un centro ordinario.
- Centro Específico de Educación Especial: Escolarización en un centro diseñado exclusivamente para alumnado con necesidades educativas especiales.
- Centro Específico y Centro Ordinario (Escolarización Combinada): Atención educativa en aula de apoyo a la integración a tiempo parcial en grupos ordinarios, complementada con periodos en un centro de educación especial (o centro de educación especial con internado).
Organización de las Enseñanzas
Educación Infantil
En la Educación Infantil, el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se escolariza preferentemente en centros ordinarios.
Educación Obligatoria
La respuesta educativa en la Educación Obligatoria requiere la intervención sobre aspectos del currículo recogidos en el dictamen de escolarización.
- Periodo de Formación Básica Obligatoria.
- Periodo de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral.
Recursos Humanos en la Atención a la Diversidad
Perfiles Profesionales
- Maestro/a de Apoyo a la Integración (PT): Realizan refuerzos, orientan al equipo educativo e informan a las familias.
- Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL): Atienden a alumnos/as con retrasos, trastornos y patologías del lenguaje oral y escrito.
- Monitores/as de Educación Especial: Proporcionan asistencia, cuidados, apoyo en desplazamientos y supervisión.
- Educador/a: Encargado/a de la formación, cuidado y atención. Participa en la revisión de actividades de tiempo libre.
- Profesor/a de Apoyo Curricular.
- Intérprete de Lengua de Signos.
- Mediadores/as de Sordoceguera: Especializados/as en sistemas de comunicación aumentativa y alternativa.
- Educador/a Social: Realiza seguimiento del alumnado absentista, mediación de conflictos, intervención en problemas de convivencia y prevención de situaciones de riesgo.
- Equipos de Orientación Educativa (EOE): Ofrecen asesoramiento y colaboración, y evalúan las medidas de atención a la diversidad.
- Departamento de Orientación Educativa (DOE) de Secundaria.
- Equipos de Orientación Educativa Especializados.
Medidas de Atención a la Diversidad
Refuerzo Educativo y Adaptaciones Curriculares
Las medidas de atención a la diversidad incluyen el refuerzo educativo y las adaptaciones curriculares.
Adaptaciones Curriculares No Significativas (ACNs)
- Definición: Modificaciones en la propuesta pedagógica, en la escolarización, temporalización y presentación de los contenidos, así como en los aspectos metodológicos e instrumentos de evaluación.
- Impacto: No afectan a la consecución de las competencias, objetivos y criterios de la etapa o ciclo.
- Destinatarios: Dirigidas a alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en Educación Primaria, Secundaria y Módulos de Aprendizaje.
- Criterios de Aplicación:
- Desfase curricular superior a dos cursos.
- Limitaciones derivadas de discapacidad física o sensorial.
- Responsabilidad: El responsable es el especialista en Educación Especial (EE) con la colaboración del profesorado de la materia.
- Ámbitos de Aplicación: Educación Primaria (EP), Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional Básica (FPB).
Adaptaciones Curriculares Significativas (ACS)
- Definición: Modificaciones en la programación didáctica que afectan a la consecución de objetivos y criterios de la materia.
- Impacto: Se modifican o eliminan objetivos y criterios de evaluación.
- Evaluación y Titulación: Se evaluará de acuerdo con dichos objetivos adaptados y se podrá obtener el título de ESO.
- Destinatarios: Alumnado con NEE en Educación Primaria y ESO, con desfase curricular de dos años o más, o alumnos/as con limitaciones funcionales significativas.
Adaptaciones Curriculares de Ampliación o Enriquecimiento (ACAI)
- Definición: Modificaciones en la programación didáctica para alumnado con altas capacidades.
- Tipos:
- Se profundiza en el currículo sin avanzar en objetivos y contenidos superiores.
- Inclusión de objetivos y contenidos de niveles superiores.
- Requisito: Ambas modalidades requerirán un informe de evaluación psicopedagógica.