Atención Farmacéutica
Evolución: Farmacia Tradicional, Clínica y Atención Farmacéutica
Atención Farmacéutica
Provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de obtener resultados definidos que mejoren la calidad de vida del paciente. Asume la responsabilidad por las necesidades terapéuticas de un paciente y debe rendir cuentas por este compromiso.
Filosofía
- Responde a una necesidad social única
- Está centrada en el paciente
- Desarrolla y mantiene una relación terapéutica con el paciente
- Asume la responsabilidad de prevenir, identificar y solucionar los problemas relacionados con los medicamentos
Elementos
- Actitudes y comportamiento consistentes
- Compromiso profundo, moral y continuo
- Conocimientos, habilidades y destrezas
- Funciones específicas
- Valores éticos y morales
Características
- Relación directa con el paciente
- Responsabilidad directa por la farmacoterapia brindada al paciente
- Resultados terapéuticos definidos
- Convenio entre el profesional y el paciente
- Puesta en práctica de cualquier escenario
Funciones
Prevenir, solucionar e identificar PRM
PRM
Evento no deseado experimentado por el paciente en el que está o no involucrada la terapia medicamentosa e interfiere o puede interferir con el resultado terapéutico
Proceso
Establecimiento de relación con el paciente, información médica recopilada, evaluación de la información y formulación del plan terapéutico, implementación del plan terapéutico, seguimiento y modificación del plan cuando sea necesario para asegurar resultados positivos.
Métodos Reconocidos
Método Dáder, Farmacoterapia Work Up
Estadios de Relación
Dispensación de una prescripción, alivio de un problema menor, inicio de una relación terapéutica
Relación Terapéutica
Relación de alianza terapéutica, la atención se centra en la persona integralmente, se respeta la autonomía, preferencias y necesidades del paciente, toda negociación se hace en términos de beneficio y confianza
Elementos de Relación Terapéutica
Diálogo y compromiso, respeto mutuo y honestidad, comunicación abierta, empatía y sensibilidad, competencia y confianza, responsabilidad
Recopilación de Información
Entrevista, perfil farmacoterapéutico, informes de fuentes secundarias, privacidad y confidencialidad
Perfil Farmacoterapéutico
Registro de toda la información relevante sobre los problemas de salud del paciente, incluye registro de todos los medicamentos dispensados, prescritos y no prescritos
Formulación de Metas Terapéuticas
Se debe determinar una meta terapéutica con el paciente, fijar resultados deseados en términos medibles u observables, el plan debe documentarse en el perfil.
Implementación del Plan Terapéutico
Contactar a otros profesionales de la salud para aclarar o modificar el plan, iniciar el uso de algún medicamento o insumo, eliminar cualquier barrera que interfiera con el plan. El farmacéutico debe asegurarse de que el paciente entiende adecuadamente el plan y está comprometido con el desarrollo del mismo. El farmacéutico mantiene una comunicación abierta y continua con el paciente.
Intervención y Resultados
Las decisiones tomadas y las recomendaciones dadas deben quedar consignadas en el perfil farmacoterapéutico, así mismo debe quedar plasmado si cada una de las metas propuestas fueron alcanzadas
Resultados de la Atención Farmacéutica
Cura de la enfermedad, eliminación o disminución de los síntomas, arresto del proceso patológico, prevención de una enfermedad o sintomatología
Niveles de Atención
Primario, secundario y terciario
Razones para un Cambio de Modelo Profesional
Deficiencias en el sistema actual de uso de medicamentos, resultados terapéuticos negativos, adversidades medicamentosas, aumento de las necesidades sanitarias del paciente, alto costo de los servicios de salud, rescate del valor social de la profesión farmacéutica