Atención Integral y Adaptación Curricular para Niños con Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Los niños con necesidades educativas especiales tienen dificultades para acceder a los aprendizajes explícitos en el currículo. Necesitan una adaptación.

Categorías de Necesidades Educativas Especiales

  • Niños con dificultades transitorias: problemas de desarrollo psicomotriz, problemas de percepción y atención, problemas en el lenguaje hablado/escrito, problemas socioambientales.
  • Niños con dificultades permanentes: niños con afectación neurológica, con problemas cognitivos, problemas sensoriales, físico-motores, problemas socioculturales.

Intervención con Niños con Retraso Mental

Principios de Intervención: Adaptación Curricular Individual

  • Hay que tener en cuenta que el funcionamiento intelectual está por debajo de la media.
  • Problemas para comunicarse y aseo personal.
  • Hay que estudiar sus habilidades sociales.

Niveles de Retraso Mental (Discapacidad Intelectual)

  • Retraso leve (65-85 CI): solo problemas de aprendizaje, pueden ser autónomos en el futuro, sus reacciones ante situaciones tensas pueden ser agresivas, son conscientes de su limitación.
  • Retraso medio (50-65 CI): pueden hablar y comunicarse, pero tienen limitaciones psicomotrices, habilidades académicas limitadas, se valen por sí mismos.
  • Retraso grave (25-50 CI): desarrollo motor muy deficiente, lenguaje mínimo, la comunicación social es nula, se les pueden enseñar hábitos básicos de higiene.
  • Retraso profundo (20-25 CI): necesitan cuidados constantes, quizás puedan aprender a caminar, aprendizajes muy básicos.

Adaptación Curricular

Evaluación de Capacidades Clave

  • Comunicación
  • Cuidado personal
  • Habilidades de vida en el hogar
  • Capacidad para desplazarse solos
  • Toma de decisiones propias
  • Salud y seguridad
  • Habilidades académicas

Fases de la Intervención

Intervención en el Hogar: Estimulación Temprana

La primera intervención se hace en el hogar, es fundamental empezar pronto para optimizar el desarrollo del niño, es importante la estimulación precoz.

Intervención en la Etapa Infantil

En infantil es fundamental el desarrollo psicomotriz, la higiene y el cuidado personal. Si todo es rítmico se aprende fácil. Además, es importante trabajar el lenguaje. Rechazan el colegio, pero si disfrutan los primeros años, este rechazo puede no aparecer.

Intervención en la Etapa Escolar

En etapa escolar: trabajar sociabilidad e independencia, trabajar el lenguaje, trabajar la afectividad.

Entradas relacionadas: