Atención y Motivación en el Aprendizaje Motor
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Disposición para Aprender: Atención y Motivación
La Atención como Energía Psíquica
La atención es un proceso que selecciona las señales de información relevantes de todas las señales en un momento dado. Orienta nuestra conducta hacia una fuente de información. Podemos prestar atención a lo que queramos, a esto se le llama atención inteligente. La atención determina lo que aparece o no en nuestra conciencia, es una energía psíquica bajo nuestro control. Es una capacidad que se puede aprender y mejorar. A través del aprendizaje el alumno debe llegar a identificar y atender selectivamente. Un animador debe preocuparse por reclamar la atención de sus alumnos.
La Atención y los Sistemas Sensoriales
En el aprendizaje motor la visión, la audición y la kinestesia son los sistemas sensoriales más importantes para captar la información y participarán en función del tipo de actividad y del nivel del alumno.
¿Qué Influye en la Atención de los Aprendices?
El monitor debe conocer los factores que influyen en la atención de los alumnos: novedad, sorpresa, complejidad, motivación.
Atención y Estados Psicológicos y Fisiológicos
- La fatiga supone que el alumno no responda de la misma forma ante los estímulos.
- La monotonía y el aburrimiento pueden producir un descenso de la atención.
- La variedad y la sorpresa son elementos imprescindibles en la programación.
Atención Selectiva y Atención Perceptiva
Anticiparse a una situación supone prever lo que podrá ocurrir en un futuro cercano. Para ser capaz de anticiparse hay que desarrollar previamente la atención selectiva. La anticipación espacial prever donde actuará el oponente y organizar una respuesta adecuada. La anticipación temporal supone predecir cuando ocurrirá un acontecimiento.
¿Cómo se Desarrolla la Atención Selectiva?
Familiarizando al alumno con los aspectos perceptivos. El animador debe determinar cuáles son los estímulos relevantes y para ello puede estructurar el entorno para que se hagan evidentes por sí mismos y el alumno aprenda a reconocerlos y valorarlos.
¿Cómo se Desarrolla la Anticipación Perceptiva?
Se basa en una buena atención selectiva y a partir de ahí el alumno aprende a interpretar los estímulos y a pensar en lo que puede ocurrir para actuar antes de que pase.
Motivación
Mecanismo que activa y dirige la conducta; estado de atención y activación que un alumno dispensa a la tarea.
¿Cómo se Explica la Motivación?
- Las razones o motivos por las que se elige practicar una actividad deportiva (origen).
- La elección de la actividad y el compromiso de unos objetivos (dirección).
- La dedicación, interés y esfuerzo que se muestra en el aprendizaje (intensidad y persistencia).
Algunos autores destacan motivos que hacen que las personas realizan la actividad (disfrute y diversión, relacionarse, demostrar competencia…) según Roberts hay tres motivos:
- Poder demostrar maestría en el dominio técnico.
- Considerarse competente.
- Merecer la aprobación de personas que ellos consideran importantes.
Tipos de Motivación
- Motivación intrínseca: la conducta se mantiene sobre todo por las consecuencias internas (placer, disfrute…).
- Motivación extrínseca: cuando la conducta se mantiene sobre todo por las consecuencias externas (aprobación social, estatus…).
Conviene fomentar la motivación intrínseca ya que posibilita una mayor adherencia y una mayor implicación en la práctica deportiva.
Factores que Influyen en la Motivación
Expectativas y Autoconfianza
Tener expectativas es creer que llevando a cabo una determinada acción alcanzaré un objetivo y tendré éxito. La autoconfianza es la expectativa realista y está relacionada con los recursos y dificultades y obstáculos a superar. Los que tienen una autoconfianza óptima, manejan expectativas realistas sobre lo que son capaces de hacer. La autoconfianza aumenta la implicación y la adherencia. M=E·V.
Atribuciones
Se refiere a como las personas explican sus éxitos y fracasos. Las atribuciones influyen en las expectativas de éxito o de fracaso que elaboramos. Si manejamos atribuciones relacionadas con causas internas, es más posible generar expectativas de éxito y sentirnos confiados.
Estrategias para Favorecer la Motivación
- Conocer a los alumnos.
- Plantear objetivos y tareas correctamente.
- Estructurar las clases correctamente.
- Ayudar a que los alumnos atribuyan las causas de sus éxitos y fracasos.
- Valorar el esfuerzo.
- Dar feedback.
- Incentivar.
- Manifestar interés, entusiasmo, entrega, trabajo y competencia.
- Tener en cuenta todo lo anterior con cada alumno si trabajamos en grupo.