Atención al Paciente en la Consulta Dental: Niños y Adultos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Atención al Paciente en la Consulta Dental

Se debe dar un trato adecuado al paciente y un enfoque educativo a nuestra actividad, lo que nos permitirá aumentar su confianza, prolongar la supervivencia del tratamiento y mejorar su salud bucodental. El paciente presenta características especiales:

  • Ansiedad y miedo: se le proporcionará un trato cercano y técnicas de control de ansiedad y miedo.
  • La boca como espacio íntimo: debe proporcionársele el máximo respeto y confidencialidad.
  • Larga duración de tratamientos: se aprovechará el contacto estrecho para fomentar su participación en el mantenimiento de su estado bucal.
  • Concepción como servicio privado: el paciente exige protagonismo en la planificación de su tratamiento.

Atención al Paciente Infantil

Las características de los niños hacen que se deban seguir unas pautas especiales, como son las siguientes:

  • Es el protagonista durante su cita: Se le preguntará a él, aunque luego confirmen la información los padres; No se quedará solo en el gabinete en ningún momento; En mayores de 5 años, no deben entrar los padres al gabinete.
  • Decir, mostrar, hacer: Se le explicará en un lenguaje especial todo lo que se le vaya a hacer; Nunca se le engañará.
  • Se deben potenciar sus cualidades: Puede traer dibujos que se colocarán como decoración en las paredes cuando acuda a su cita; Dar obsequios si el comportamiento ha sido bueno; En niños con mucho miedo se seguirá la técnica del modelado, que es describirle cómo otros niños supieron enfrentarse a sus mismos miedos.
  • Distracción durante la sesión: contarle historias, hablar sobre personajes de ficción que le gusten, etc.

Traumatismos Dentales en Niños

Los traumatismos dentales en niños merecen una atención especial. Las causas suelen ser accidentes escolares, deportivos o accidentes de tráfico. Se clasifican en varios tipos:

  • Fisuras del esmalte: son líneas o grietas en el esmalte sin pérdida de estructura dental ni desplazamiento de fragmentos.
  • Fracturas dentarias: pueden afectar a la corona y/o raíz. Las de peor pronóstico son las que afectan a la pulpa.
  • Lesiones del ligamento periodontal: la más grave es la luxación, que implica rotura de parte de las fibras del ligamento con movimiento del diente. El caso extremo es la avulsión, con la salida total del diente de su alvéolo, en este caso se debe intentar siempre la reimplantación.

Entradas relacionadas: