Atención Preoperatoria en Enfermería Médico-Quirúrgica: Factores de Riesgo y Valoraciones Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Enfermería Médico-Quirúrgica: Atención Preoperatoria

Nunca como ahora, siendo la cirugía más osada y abarcando mayores campos, se han conseguido mejores resultados y menores índices de mortalidad operatoria. Sin embargo, hoy, cuando se tiene un dominio casi completo del dolor, de la infección y de la hemorragia postoperatoria, el riesgo operatorio sigue siendo un elemento de suma importancia médica y social.

Cuidados Preoperatorios

El período preoperatorio se inicia cuando el paciente toma la decisión de realizarse la intervención quirúrgica y termina cuando es trasladado al quirófano. El periodo preoperatorio, a su vez, se divide en mediato e inmediato.

Asistencia Mediata

El preoperatorio mediato comienza desde que se decide el acto quirúrgico hasta 24-48 horas antes de su realización. Se inicia con la historia clínica, el examen físico general del paciente y se completa con la investigación de una serie de pruebas de laboratorio y otros estudios de acuerdo a las distintas patologías.

Valoración del Riesgo Quirúrgico

El grado de riesgo que entraña un procedimiento quirúrgico se ve afectado por la edad, el estado nutricional, la situación inmunológica, enfermedades concomitantes, enfermedades neoplásicas, infecciones, traumatismos y estrés quirúrgico.
Se incluyen además otros factores de riesgo quirúrgico que dependen de la cirugía, como la indicación (urgente o programada) y la envergadura (cirugía mayor, mediana o menor).

Valoración de Laboratorio: Exámenes de Rutina

  • Hemograma completo con VHS.
  • Protrombina (TP), Tiempo de Tromboplastina Parcial (TTP), Recuento de plaquetas.
  • Proteinemia.
  • Glicemia.
  • Pruebas hepáticas.
  • Uremia.
  • Creatinina sérica.
  • Orina completa con sedimento urinario.
  • Electrolitos plasmáticos o ELP.
  • Grupo sanguíneo y factor Rh.
  • Examen cardiovascular incluyendo EKG.

Valoración de la Función Respiratoria

Factores que incrementan el riesgo quirúrgico:
  • El cardiópata que se somete a cirugía tiene un elevado riesgo relacionado con la acción depresora de los anestésicos sobre la función cardiovascular y con alteraciones hemodinámicas originadas o agravadas por hemorragia o por el ingreso masivo de líquidos.

Patología Respiratoria

Patología Renal

Hepatopatía

Diabetes

Internación

Consentimiento Informado

Atención de Enfermería

Enseñanza Preoperatoria

Entradas relacionadas: