Atención Sanitaria Urgente: Niveles, Procesos y Primeros Auxilios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Atención Sanitaria: Niveles y Acceso

Atención Primaria
Es el primer acceso de las personas al sistema sanitario.

Problemas de complejidad baja:

  • Catarros
  • Revisiones
  • Vacunas

Atención Especializada
Se ocupa de los motivos de consulta graves.

  • Atención Especializada Ambulatoria
  • Hospitalización en régimen de ingreso
  • Atención en Hospitales de Día
  • Pruebas Diagnósticas

Servicios de Emergencia: Actuación Prehospitalaria

Los Servicios de Emergencia
Se encargan de la atención de los problemas de salud graves fuera del hospital.

112:

  • Centro Coordinador: recibe la demanda de asistencia y la gestiona.
  • Recursos Móviles: ambulancias, helicópteros y vehículos de atención continua.
  • Red Hospitalaria: distribuye el territorio para acoger a las víctimas.

Procesos Clave en la Atención de Emergencias

Procesos

  1. Detección de la emergencia: vía más habitual a través de la coordinación del 112.
  2. Evaluación de las necesidades: atención de la visita, según la información proporcionada.
  3. Asignación de recursos: supone la movilización de recursos.
  4. Desplazamiento: al lugar del siniestro donde se llevan a cabo las primeras intervenciones.
  5. Transporte sanitario: de la víctima con la máxima rapidez al centro adecuado.
  6. Transferencia: del paciente desde el vehículo al centro hospitalario.

Atención Sanitaria y Primeros Auxilios: Diferencias y Niveles

Atención Sanitaria y Primeros Auxilios
Son las conductas de ayuda y cuidados iniciales que se proporcionan a personas que han sufrido lesiones o enfermedades repentinas.

  • Primeros Auxilios SVB (Soporte Vital Básico): Testigos que buscan salvar la vida, impedir el agravamiento y evitar secuelas.
  • Atención Sanitaria SVA (Soporte Vital Avanzado): Prestada por personal sanitario cualificado.

Cadena de Asistencia Sanitaria:

  • Primer nivel: Primeros auxilios.
  • Segundo nivel: Equipos de emergencia.
  • Tercer nivel: Centro hospitalario.

La Cadena del PAS: Proteger, Alertar, Socorrer

La Cadena del PAS - Proteger / Alertar / Socorrer

Proteger: Garantizar la Seguridad en la Escena

Proteger: Protección a la propia víctima y a uno mismo.

  • Priorizar las Medidas de Protección Propia: Cuidar de la propia seguridad, evaluar el entorno, valorar sus riesgos y las medidas adecuadas para evitarlos.
  • Proteger a la Víctima y a Otras Personas: Alejar de la zona donde exista un peligro que pueda causarle nuevas lesiones.

Alertar: Notificar a los Servicios de Emergencia (112)

Alertar: Avisar a los servicios de emergencias - 112

Información que debemos dar:

¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?

Esta información básica se debe dar con calma y rapidez.

Socorrer: Proporcionar Asistencia Inicial

Socorrer: Sus pasos son:

  1. Mantener la calma y tranquilizar a las víctimas.
  2. Realizar una evaluación más precisa de su estado.
  3. Aplicar procedimientos de primeros auxilios.
  4. Dejar a la persona en una posición cómoda y segura de espera.

Prevención en Primeros Auxilios: Medidas para Evitar Accidentes

Prevención en Primeros Auxilios
La prevención es el conjunto de medidas para evitar la aparición de accidentes.

Niveles de Prevención

  1. Primaria: Evitar que se produzcan accidentes.
  2. Secundaria: Disminuir el número y la gravedad de los daños.
  3. Terciaria: Anular o reducir las consecuencias de un accidente.

Botiquín de Emergencias: Elementos Esenciales

Botiquín de Emergencias
Son utensilios y medicamentos para atender las urgencias sanitarias.

  1. La proximidad y la accesibilidad de la atención sanitaria profesional.
  2. Las urgencias que se esperan atender.
  3. Los conocimientos de socorrismo de quien tenga que utilizar los artículos del botiquín.

Entradas relacionadas: