Atlas, Axis y Sexta Vértebra Cervical: Características Anatómicas y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Atlas (C1)

Masas Laterales

Las masas laterales son estructuras irregulares que se pueden asemejar a una forma cuboidea, presentando seis caras o superficies:

  • Cara superior: Presenta la cavidad glenoidea, que se articula con los cóndilos del hueso occipital.
  • Cara inferior: Posee la carilla articular para el axis (C2).
  • Cara externa: De ella nacen las apófisis transversas, que están atravesadas por el agujero transverso, el cual permite el paso de la arteria vertebral.
  • Cara interna: Presenta rugosidades para la inserción del ligamento transverso. Este ligamento divide el agujero vertebral en dos zonas: una anterior (articular) y otra posterior (nerviosa).
  • Caras anterior y posterior: De ellas nacen los arcos anterior y posterior, respectivamente.

Arco Anterior

El arco anterior se extiende desde la cara anterior de una masa lateral hasta la del otro lado. En su parte anterior, presenta el tubérculo anterior del atlas, y en su parte posterior, una carilla articular para la apófisis odontoides del axis.

Arco Posterior

El arco posterior presenta en su parte posterior el tubérculo posterior del atlas. En la parte superior de los extremos del arco posterior, se encuentra el canal para la arteria vertebral, que en algunos casos puede presentarse como un agujero.

Axis (C2)

El axis es la segunda vértebra cervical. Se asemeja a las demás vértebras cervicales, pero se diferencia por la presencia de una prolongación vertical en forma de diente llamada apófisis odontoides. Esta apófisis penetra en el agujero vertebral del atlas y se articula con su arco anterior. Además, el axis carece de apófisis semilunares. Su apófisis espinosa es notablemente ancha y sus apófisis transversas son cortas, con un vértice no bifurcado.

Sexta Vértebra Cervical (C6)

La sexta vértebra cervical se caracteriza por el gran desarrollo del tubérculo anterior de su apófisis transversa, conocido como tubérculo de Chassaignac o tubérculo carotídeo. Este tubérculo tiene una importante aplicación clínica, ya que sirve como punto de referencia para localizar la arteria carótida durante intervenciones quirúrgicas.

Entradas relacionadas: