Atletismo para personas con discapacidad visual: Guía completa
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Atletismo IBSA
El atletismo es el deporte más difundido de IBSA, que se practica en competencias internacionales en más de 70 países.
Las competencias están organizadas de acuerdo al Sistema de Clasificación de IBSA, utilizando las tres categorías: B1, B2 y B3.
Reglas y Modificaciones
Se aplican las reglas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
- Los atletas con discapacidad visual no participan en eventos como las carreras de vallas, carreras de obstáculos y salto con garrocha.
- Las reglas de la IAAF se observan completamente en el caso de los atletas B3.
- Es necesario hacer modificaciones en los casos de disminuciones visuales más severas (categoría B2 y B1).
Algunas de estas modificaciones incluyen ajustes en las instalaciones o en el modo de utilizarlas. Por ejemplo:
- Guías atletas.
- Llamadores que reemplazan la guía auditiva en los eventos de campo.
Los Guías
Actualmente, las personas ciegas y deficientes visuales, para correr en competición, lo hacen con guías. Estos guías obligatoriamente son atletas de mayor valía deportiva que el atleta ciego para así poder competir y correr más desahogadamente, pudiendo proporcionar información al atleta ciego durante la carrera. El guía que corre con una persona ciega debe suplir la pérdida de visión del atleta ciego y, para lograrlo, deberá informar de lo que pudiera acontecer en la carrera a su compañero. Dicha información no se podría transmitir si el guía no estuviera en disposición de correr desahogadamente. Lo ideal sería que, tanto las características antropométricas como el carácter del atleta ciego, fueran lo más parecidas posible a las de su guía. Se debe buscar que el atleta ciego y el guía se adapten perfectamente, siendo deseable que tanto sus características sociales como su perfil psicológico sean compatibles.
Tanto para la competición como para los entrenamientos, los atletas ciegos necesitan de corredores que los acompañen. En consecuencia, los ciegos requieren una gran solidaridad por parte de esos guías. Además, el mantener a los guías durante años es muy importante, debido a que la adaptación deportiva de dos corredores resulta complicada.
Carreras en el Campo
Las carreras en el campo resultan poco recomendables para atletas ciegos y deficientes visuales porque necesitan un paso firme y regular. Los hoyos o cualquier tipo de obstáculos e irregularidades en el pavimento, al no ser vistos, son difícilmente salvables y, cuando se encuentran por sorpresa, producen descontrol. Dicho descontrol merma la concentración del atleta y conlleva el agarrotamiento muscular como mecanismo de defensa, impidiendo correr.