Atmósfera, Aguas Continentales y Geografía Humana: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. Atmósfera

  • Definición de atmósfera: Capa gaseosa que rodea la corteza terrestre.
  • Etimología de la palabra atmósfera: Proviene del griego *atmos* (vapor) y *sphaira* (esfera).
  • Rama de la geografía que estudia la atmósfera: La meteorología.
  • Principales componentes de la atmósfera: Nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono.

1.1. Capas de la Atmósfera

  • Exosfera: Se localiza a partir de los 500 km de altura.
  • Ionosfera: Se ubica entre los 90 y 500 km de altura. En esta capa se producen las auroras boreales.
  • Troposfera: Se encuentra en contacto con la superficie terrestre y se extiende hasta los 17 km de altura aproximadamente.

La atmósfera está formada por gases que se encuentran separados en estratos de acuerdo con su peso.

2. Aguas Continentales

  • Lagos: Son depósitos de agua en depresiones continentales, también llamados cuencas.
  • Ríos: Forman corrientes superficiales que fluyen por un cauce y un caudal continuo. Un río joven se caracteriza por encontrarse en zonas montañosas, con terrenos muy inclinados y accidentados.

Las aguas continentales se caracterizan por estar en circulación en las regiones emergidas de los continentes.

3. Litosfera y Relieve

  • Teoría de las placas tectónicas: Explica los fenómenos geográficos que ocurren en la litosfera.
  • Sismo: Son vibraciones producidas por la liberación repentina de energía interna que se propagan en forma de ondas.
  • Epirogénico: Formador de continentes.
  • Orogénico: Formador de montañas.
  • Plegamiento: Son ondulaciones o arrugamientos de la corteza terrestre como resultado de las fuerzas de compresión.
  • Fractura: Ocurren cuando las capas de la corteza terrestre resisten la compresión al no permitir ser plegadas.
  • Falla: Es el rompimiento o fractura de la corteza terrestre donde los bordes del rompimiento no se conservan. Un ejemplo de falla ocurre cuando las capas de la corteza terrestre resisten la compresión al no permitir ser plegadas.
  • Vulcanismo: Se refiere al conjunto de fenómenos volcánicos por medio de los cuales salen al exterior materiales rocosos fundidos o lava.

4. Geografía Humana y Social

  • Geografía humana: Se encarga de estudiar las transformaciones en el paisaje por acción de los grupos sociales.
  • Geografía social: Busca explicar los fenómenos sociales que suceden en el espacio.
  • Geografía de la población: Se refiere a la descripción de la población en sus relaciones.
  • Etnia: Es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, etc., y muchas veces, un territorio.
  • Demografía: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales.
  • Humedad: Se denomina humedad ambiental a la cantidad de vapor de agua presente en el aire.

Entradas relacionadas: