Atmósfera y Contaminación: Impacto Ambiental y Salud Pública
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB
La Atmósfera y su Importancia
La atmósfera es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor.
Componentes del Aire
- Aire puro: se define como aquel que no tiene partículas sólidas ni líquidas.
- Aire seco: es aquel que no tiene vapor de agua.
El vapor de agua procede de la evaporación de las aguas superficiales y de la transpiración de las plantas.
En la actualidad, la atmósfera está compuesta por tres gases fundamentales: nitrógeno, oxígeno y argón, los cuales constituyen el 99.95% del volumen atmosférico.
Gases y Partículas en la Atmósfera
El dióxido de carbono es un gas invernadero. Llega a la atmósfera por la acción de los organismos vivos y en menor medida por la descomposición de elementos orgánicos y la quema de combustibles fósiles.
La presencia de ozono es relativamente pequeña y está determinada por el balance entre las reacciones que lo producen y destruyen.
Los aerosoles son partículas en suspensión: humo, polvo, cenizas, sales y materia orgánica.
Contaminación Atmosférica
Con el advenimiento de la era industrial, el problema de la contaminación o de la polución atmosférica adquiere toda su magnitud, llegando en nuestros días a constituir un motivo de inquietud creciente en las zonas urbanas e industriales.
Definición de Contaminación Atmosférica
Hay polución del aire cuando la presencia de una sustancia extraña o la variación importante en la proporción de sus constituyentes, puede provocar efectos perjudiciales o crear molestias, teniendo en cuenta el estado de los conocimientos científicos del momento.
En general, todas las definiciones de contaminación atmosférica relacionan los elementos químicos de la atmósfera con efectos nocivos para la salud de la población, de los animales y de las plantas.
La contaminación atmosférica está altamente influida por procesos de inversión térmica.
Conceptos Clave
- El gradiente térmico se refiere al descenso de la temperatura con la altitud. Se debe a que la fuente de calor en la atmósfera es la irradiación desde el suelo; por tanto, mientras más alejado de la fuente, más frío estará el aire.
- Cambios adiabáticos son aquellos cambios térmicos que se deben exclusivamente a la variación de la presión que actúa sobre un gas, y se realizan sin intercambio o mezcla de calor con el gas circundante.
Variación Térmica Diaria
Durante la noche, la pérdida de calor del suelo por radiación terrestre enfría también el aire en contacto con él y origina una inversión térmica, cuyo límite superior aumenta a lo largo de las horas nocturnas. La atmósfera permanece estable y el descenso de temperatura conlleva a menudo a la saturación del aire y la formación de nieblas, especialmente intensas en invierno. Al amanecer la situación cambia. El suelo se calienta por la radiación solar, el calor es transmitido por conducción térmica a las capas de aire inmediatas y la inversión empieza a desaparecer.
Presión Atmosférica y Sistemas Meteorológicos
La presión atmosférica es un factor fundamental en los procesos meteorológicos, ya que las variaciones temporales que presenta, tanto verticales como horizontales, pueden definir fenómenos que afectan el tiempo y clima.
Tipos de Sistemas de Presión
Dependiendo de su comportamiento y localización (configuración de isobaras) se distinguen:
- Anticiclones o centros de altas: son zonas de altas presiones, en torno a las cuales las isobaras se cierran en círculos y en los que la presión aumenta desde la periferia al centro.
- Depresiones, borrascas o centros de baja: son zonas de bajas presiones en torno a las cuales las isobaras se cierran en círculo, disminuyendo la presión desde la periferia al centro.
- Dorsales, cuñas, lomas o crestas: son apófisis que prolongan un anticiclón.
- Talweg, valles, vaguadas, senos o surcos: son prolongaciones de una depresión.
- Cuellos o collados: son regiones situadas entre dos depresiones o valles por una parte, y dos dorsales o anticiclones, por otra.
Eventos de Contaminación Severa
El Caso de Londres (1952)
En diciembre de 1952, en Londres, cinco días de niebla y una inversión baja que rebajó el espesor de dilución en la atmósfera a menos de 150 metros produjeron la muerte de más de 4.000 personas. Este episodio originó el Acta de Aire Limpio de 1956 para dicha ciudad y produjo grandes cambios en las políticas ambientales.
Control de Emisiones
Programa de Control de Emisiones de Fuentes Fijas (PROCEFF)
Uno de los aportes más importantes en la descontaminación de Santiago, lo constituye el trabajo realizado por el Programa de Control de Emisiones de Fuentes Fijas (PROCEFF).
Material Particulado (PTS), Material Particulado Respirable (MP10), Monóxido de Carbono (CO) y Ozono (O3)
Actividades de Fiscalización y Control
Las actividades de fiscalización y control se orientaron a los siguientes puntos:
- Mejorar el desempeño de los laboratorios privados que realizan la medición de las emisiones de material particulado de las fuentes fijas, por medio de la realización de auditorías a las mediciones, calificación del personal y revisión de los informes respectivos.
- Garantizar el resultado de las mediciones mediante muestreos de referencia.
- Ampliar el catastro de fuentes mediante el desarrollo e implementación de la Declaración de Emisiones.
- Controlar y llevar el registro del Sistema de Compensación de Emisiones.
- Desarrollar propuestas para grupos de fuentes, en forma tal que permitan reducir sus emisiones.
- Participar activamente en la elaboración y seguimiento de los Acuerdos de Producción Limpia.
- Elaboración y seguimiento de las propuestas de cambios tecnológicos en fuentes fijas emisoras, tales como panaderías, asadurías de aves, etc.
Reducción de Emisiones en la Región Metropolitana
Con la puesta en marcha de estas actividades se ha logrado obtener entre 1994 y 1999 una importante reducción de las emisiones correspondientes a fuentes fijas activas, como se puede apreciar en el siguiente cuadro estadístico.
Esto se logró debido al eficiente programa de fiscalización desarrollado por el SESMA a partir de 1994, el cual incluye inspecciones diurnas, nocturnas y en días festivos, la incorporación de nuevas estaciones, como es el caso de Pudahuel, La Florida, Cerrillos y el Bosque. Otro factor que ayuda a explicar esta reducción sostenida es el empleo de combustibles más limpios, como el Diesel, el queroseno, el gas licuado y finalmente el gas natural.
Control de Seguridad en Empresas Químicas - SESMA - Región Metropolitana
A partir de 1996 y a raíz del incendio del complejo industrial de Mathiesen Holding en la comuna de Lo Espejo, ocurrido en diciembre de 1995, el Programa de Salud Ocupacional implementó un plan de fiscalización de las industrias químicas.
Esta tarea se inició con el estudio de la normativa de seguridad aplicable al almacenamiento y manejo de los productos químicos peligrosos, la confección de un catastro de las industrias químicas más relevantes, y la implementación de un plan integral de autorizaciones, calificaciones, destinación e internación de dichos productos.
Otros temas que han adquirido importancia al interior de este programa, son los referidos a pesticidas y asbesto. Fundamentalmente, se busca mejorar las condiciones de manejo, almacenamiento y uso de los plaguicidas, además de verificar condiciones de saneamiento básico, tales como agua potable, alcantarillado, comedores y otros.