La Atmósfera Terrestre: Capas, Fenómenos Climáticos y su Importancia Vital
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
La Atmósfera Terrestre: Capas y Fenómenos Climáticos Esenciales
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra, formada por una mezcla de gases que llamamos aire.
La atmósfera nos sirve para protegernos de las radiaciones X y ultravioleta, además de regular la temperatura y el clima. Si no existiera la atmósfera, se escaparían los rayos infrarrojos que emite la Tierra, dando lugar a un frío intenso por la noche y a un excesivo calor de día.
La atmósfera tiene una altura de casi 1.000 km y está compuesta de varias capas, que son menos densas según se aleja del suelo.
Capas de la Atmósfera
Troposfera: Es la capa que está en contacto con el suelo. Aquí se encuentra el aire que respiramos los seres vivos y ocurren los fenómenos atmosféricos: vientos, nubes, lluvia, etc.
Estratosfera: Comprende desde el límite de la troposfera hasta una altura de 50 km aproximadamente. En la capa superior de la estratosfera se encuentra la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta del sol.
Mesosfera: Se encuentra entre 50 y 80 km de altura aproximadamente. En esta zona se dan las temperaturas más bajas de la atmósfera, que llegan hasta -90 °C.
Ionosfera: Llega hasta los 500 km de altura aproximadamente y está formada por gases cargados eléctricamente a causa de la radiación solar (como los rayos UVA).
Exosfera: Es la zona más extensa de la atmósfera y alcanza una distancia de más de 1.000 km. Su temperatura es extraordinariamente alta, alcanzando los 2.400 °C.
Conceptos Clave
Albedo: Es la fracción de radiación solar que es reflejada por una superficie y no es absorbida por la Tierra.
Fenómenos Atmosféricos
El viento: Se produce por diferencias de temperatura en las masas de aire que dan lugar a los vientos.
Las nubes: A cierta altura, el vapor de agua se va enfriando y se condensa en forma de gotitas.
La lluvia: Se produce cuando las gotas de agua se agrupan hasta formar grandes gotas que el aire no puede contener.
La nieve: Se forma cuando las gotas de agua se enfrían y alcanzan temperaturas entre 0 °C y -10 °C, convirtiéndose en copos de nieve.
La tormenta: Se produce cuando en el interior de las nubes se genera un proceso de electrificación.
Los rayos: Son la electricidad que se libera hacia el suelo en una gran descarga.
El trueno: Es el ruido que produce el rayo.
Los anticiclones: Son zonas de alta presión atmosférica.
Las borrascas: Son zonas de baja presión atmosférica.
Según la Ley de Buys-Ballot, si te colocas de espalda al viento, los anticiclones estarán a tu derecha y las borrascas a tu izquierda.
Tipos de Nubes
- Nimbos: Nubes bajas, grises y productoras de lluvia.
- Cúmulos: Nubes bajas, blancas y que generalmente no producen lluvia.
- Estratos: Nubes altas, estratificadas.
- Cirros: Nubes de gran altura, delgadas y alineadas.
Impactos Ambientales Relacionados con la Atmósfera
Efecto invernadero: Consiste en un calentamiento excesivo de la atmósfera y la superficie terrestre debido a que parte de los gases atmosféricos absorbe calor. Ejemplo: dióxido de carbono.
Lluvia ácida: Se llama así porque la contaminación llega a las nubes y, cuando llueve, se produce una precipitación de sustancias químicas perjudiciales.