La Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura, Funciones y Efecto Invernadero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra y que permanece unida a ella gracias a la atracción de la fuerza gravitatoria. Su límite inferior son los continentes y los océanos, y se extiende más allá de los 1000 km de altura.

  • La densidad de la atmósfera disminuye con la altura, a medida que la presión atmosférica va siendo menor.
  • En los primeros 5 km se encuentra contenida la mitad de su masa total.

Clasificación de la Atmósfera según su Composición Química

La atmósfera se clasifica en dos grandes capas según su composición química:

Homosfera

Es la capa inferior de la atmósfera terrestre, extendiéndose hasta los 80 km de altura aproximadamente. Se caracteriza por mantener constante la concentración de la mayoría de los gases constituyentes debido a fenómenos de mezcla. Las excepciones a esta uniformidad son el vapor de agua y el ozono.

Heterosfera

Se desarrolla sobre la Mesosfera, a partir de los 80 km de altitud. También se le denomina Termosfera o Ionosfera. Este último nombre se debe a que las capas de nitrógeno, oxígeno y helio se encuentran ionizadas.

¿Qué es el Aire?

Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre y que permanece alrededor de la Tierra por acción de la gravedad. Casi la totalidad del aire (un 95 %) se encuentra a menos de 30 km de altura, encontrándose más del 75 % en la troposfera.

Importancia Vital de la Atmósfera para los Seres Vivos

La atmósfera desempeña un papel esencial para la vida en la Tierra, cumpliendo funciones cruciales como:

  • Absorbe y retiene en forma de energía una parte del calor emitido por la Tierra al ser calentada por el sol (efecto invernadero natural).
  • Filtra las radiaciones solares perjudiciales.
  • Facilita la desintegración de los meteoritos antes de alcanzar el suelo.
  • Contiene gases indispensables para la vida, como el oxígeno y el dióxido de carbono.
  • Permite el desplazamiento de grandes masas de vapor de agua en estado líquido o gaseoso, como parte fundamental del ciclo del agua.

El Efecto Invernadero Natural y los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

El Sol emite radiación de longitud de onda corta, mientras que la Tierra, al calentarse, emite radiación de longitud de onda larga (con menos energía).

El efecto invernadero natural es un proceso vital por el cual ciertos gases presentes en la atmósfera retienen parte de esta radiación terrestre, manteniendo una temperatura adecuada para la vida en el planeta.

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son aquellos gases cuya presencia en la atmósfera contribuye a este efecto, absorbiendo y reemitiendo la radiación infrarroja.

Entradas relacionadas: