La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones y Fenómenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es una capa gaseosa que cubre nuestro planeta Tierra.

Función de la Atmósfera

  • Posee gases importantes para los seres vivos.
  • Protege de los rayos dañinos del sol.
  • Protege de los meteoritos.
  • Regula la temperatura durante la noche y el día.
  • Produce fenómenos atmosféricos.

Recursos Energéticos

Recursos Renovables

  • Sol - Solar
  • Agua - Hidráulica
  • Viento - Eólica
  • Biomasa

Recursos No Renovables

  • Petróleo
  • Gas
  • Carbón
  • Energía Nuclear

Definiciones Clave

  • Radiación solar: Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol.
  • Temperatura atmosférica: Es el grado de calentamiento del aire como consecuencia de la radiación solar.
  • Humedad: Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera.
  • Higrómetro: Instrumento para medir la humedad del aire.
  • Nubes: Es un hidrometeoro que constituye una masa visible de gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.
  • Lluvia: Precipitación en forma de gotas.
  • Granizo: Precipitación en forma de glóbulos de hielo que caen separados con violencia sobre la superficie terrestre.
  • Hielo: Precipitación en pequeños cristales de hielo.
  • Pluviómetro: Es un instrumento para medir la cantidad de agua.
  • Presión atmosférica: Fuerza que ejerce un gas, un líquido o un sólido sobre una superficie. Aire caliente: es poco denso y ligero y tiene bajas presiones (borrascas); Aire frío: es más denso y pesado que el aire caliente y tiene altas presiones (anticiclón).
  • Precipitación: Es cualquier forma de hidrometeoro que al caer de la atmósfera llega a la superficie terrestre.
  • Anticiclón: Región de la atmósfera donde hay alta presión.
  • Viento: Masa de aire en movimiento.
  • Barómetro: Instrumento para medir la presión atmosférica.
  • Anemómetro: Instrumento que se utiliza para medir la velocidad del viento (km/h).
  • Veleta: Nos indica la dirección del viento.
  • Isobara: Línea que indica que hay la misma presión en un mapa.

Tipos de Precipitaciones Según los Factores que las Condicionan

Precipitaciones Convectivas

Se producen por un gran calentamiento de una determinada zona de la superficie terrestre. Los rayos solares calientan de forma muy intensa la superficie terrestre, el aire que está en contacto con el suelo se calienta, por lo que se hace más ligero y asciende. Al ascender, el aire se enfría, el vapor de agua se condensa y se forman nubes que ocasionan precipitaciones.

Precipitaciones Orográficas

Se producen cuando una masa de aire húmedo choca con una montaña y se ve obligada a ascender. Al hacerlo, este aire se enfría, el vapor de agua que contiene se condensa y se forman nubes que se precipitan en la vertiente que está expuesta al viento. Barlovento es la ladera de la montaña a la que llega la masa de aire.

Precipitaciones Frontales

Se originan cuando entra en contacto una masa de aire cálido y una masa de aire frío. La zona de contacto se llama frente. Según sea el aire que empuja al frente, este se denomina cálido o frío.

Entradas relacionadas: