La Atmósfera Terrestre: Estructura, Capas y Variaciones de Presión
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
La Atmósfera Terrestre: Estructura y Composición
La atmósfera se extiende hasta 10.000 km. En los primeros 30 km se concentra la mayor parte de su masa. Su estructura se divide en diferentes zonas en función de su composición y las variaciones de temperatura.
Homosfera: Composición Uniforme
La Homosfera se extiende hasta los 80 km de altitud. Está constituida por el aire, cuya composición es relativamente uniforme y está compuesta principalmente por:
- Nitrógeno (N₂)
- Oxígeno (O₂)
- Argón (Ar)
- Dióxido de Carbono (CO₂)
- Otros gases traza
Dentro de la Homosfera, según las variaciones de temperatura, encontramos las siguientes capas:
Troposfera: La Capa Inferior
Se extiende desde los 0 hasta los 12/15 km. En su límite superior, la temperatura puede alcanzar hasta -60 °C. Su límite superior se denomina tropopausa.
Estratosfera: El Escudo de Ozono
Desde la tropopausa hasta los 50 km. En esta capa se encuentra la capa de ozono, fundamental porque filtra la luz ultravioleta dañina. Aquí ocurren reacciones que aumentan la temperatura hasta 0 °C. Su límite superior se denomina estratopausa.
Mesosfera: La Capa Fría
Llega hasta el límite de la Homosfera (80 km). La temperatura desciende drásticamente hasta -100 °C. Su límite superior se denomina mesopausa.
Heterosfera: Composición Variable
La Heterosfera se extiende desde los 80 km hasta el límite exterior de la atmósfera. En esta capa, los gases se distribuyen en función de su densidad, distinguiéndose las siguientes zonas:
Termosfera o Ionosfera: El Reino de las Auroras
Desde la mesopausa hasta los 600 km de altura. Está compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno y helio. La energía de las radiaciones solares ioniza los elementos, y el calor de estas reacciones eleva la temperatura hasta 1.000 °C. Esto ocurre en las zonas altas, donde se forman las espectaculares auroras boreales y australes. Las ondas de radio emitidas desde la Tierra se reflejan en ella gracias a la Termosfera, facilitando las comunicaciones.
Exosfera: El Borde del Espacio
Es la capa más exterior, extendiéndose desde los 600 km hasta los 10.000 km. El principal componente es el hidrógeno, y la gravedad es extremadamente débil, permitiendo que las partículas escapen al espacio.
Presión Atmosférica: Variaciones por Altitud y Latitud
La presión atmosférica es el peso que ejerce la atmósfera sobre una superficie y se mide con el barómetro. Se expresa en varias unidades, pero las más utilizadas son los milibares (mb) o la atmósfera (atm). Estos valores varían significativamente con la altitud y la latitud.
Variación de la Presión con la Altitud
La presión atmosférica disminuye con la altitud. Esto se debe a que el aire pierde densidad a medida que ascendemos, y la columna de aire sobre nosotros es menor, ejerciendo así menos peso.
Variación de la Presión con la Latitud
La presión atmosférica varía de manera horizontal debido a la distinta distribución de la radiación solar en la superficie terrestre. El Ecuador y las zonas tropicales reciben más calor que los polos. El aire caliente se expande porque es menos denso y, por lo tanto, tiene menor presión que el aire frío, que es más denso. Por esta razón, las zonas cálidas suelen tener menor presión, mientras que las zonas frías tienden a tener mayor presión.