El Átomo: De Dalton a Bohr - Estructura, Isótopos e Iones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Los Átomos: Una Mirada a su Interior
A comienzos del siglo XIX, el científico británico John Dalton estableció una teoría según la cual la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Sin embargo, a principios del siglo XX, nuevos descubrimientos obligaron a revisar la teoría atómica de Dalton, pues se encontraron en el interior de los átomos otras partículas, que se denominaron protones, neutrones y electrones.
Datos Clave sobre las Partículas Subatómicas
De estos datos se deduce:
- La carga del electrón es igual a la del protón, pero de signo contrario.
- La masa del protón es muy parecida a la del neutrón.
Estructura Interna de los Átomos
Los átomos se caracterizan por:
- Tener un núcleo en el que se encuentran las partículas de mayor masa (protones y neutrones).
- Poseer una corteza formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo.
- Ser neutros en su estado fundamental, por lo que deben tener el mismo número de protones que de electrones.
- Tener un número de neutrones que puede variar, siendo a menudo similar al número de protones.
Los Átomos y la Electricidad
El átomo que pierde electrones queda con carga positiva, y el que los gana, con carga negativa.
Isótopos: Variaciones en el Número de Neutrones
Se llaman isótopos a los átomos que tienen el mismo número de protones y distinto número de neutrones.
Masa Atómica de los Elementos Químicos
La masa atómica media de un isótopo es la suma de las masas de las partículas que lo constituyen. La masa atómica media de un elemento químico es la masa de un átomo promedio de ese elemento, teniendo en cuenta todos los isótopos que existen de dicho elemento y su abundancia relativa. (El cálculo detallado de la masa atómica media se tratará en otro documento).
Iones: Átomos con Carga Eléctrica
Cuando un átomo pierde electrones, adquiere carga positiva y se convierte en un ion positivo o catión. Cuando un átomo gana electrones, adquiere carga negativa y se convierte en un ion negativo o anión.
Un Modelo Atómico Más Avanzado: El Modelo de Bohr
El modelo atómico de Bohr presenta las siguientes características:
- El átomo está formado por un núcleo en el que se encuentran los protones y los neutrones. Los electrones forman la corteza.
- En cada órbita, el electrón tiene cierta energía.
- Para que un electrón pase de una órbita más cercana al núcleo a otra más alejada, hay que darle energía. De forma similar, cuando un electrón pasa de una órbita más externa a una más interna, desprende energía.