El Átomo Desvelado: Modelos Históricos y Conceptos Fundamentales de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Modelos Atómicos: Una Evolución Histórica

La comprensión de la estructura atómica ha evolucionado a lo largo de la historia gracias a las contribuciones de diversos científicos. A continuación, se presentan los modelos atómicos más influyentes que han moldeado nuestro conocimiento actual:

  • Demócrito (400 a. C.)

    Propuso que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles, a las que denominó átomos.

  • Dalton (1808)

    Retomó la idea de Demócrito, postulando que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas indivisibles e inmutables, que se asemejaban a esferas sólidas. Estas podían clasificarse por su masa y propiedades.

  • Thomson (1904)

    Describió el átomo como una esfera cargada positivamente, en cuyo interior se encontraban los electrones incrustados, similar a las pasas en un budín. A este se le conoce como el modelo del budín de pasas.

  • Rutherford (1911)

    Propuso que el átomo posee una zona central densa, denominada núcleo, donde se concentra la mayor parte de su masa y las cargas positivas (protones). Alrededor del núcleo, en una capa externa o corteza, se alojan los electrones.

  • Bohr (1913)

    Estableció que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas de radio determinado, las cuales corresponden a niveles de energía bien definidos.

  • Heisenberg

    Formuló el Principio de Incertidumbre, el cual postula que es imposible determinar con precisión, de forma simultánea, la posición y la velocidad de un electrón. Este principio es fundamental para la mecánica cuántica y ha influido en la comprensión de numerosos fenómenos científicos.

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica

Número Atómico (Z)

Representa la cantidad de protones que tiene un átomo en su núcleo y se simboliza con la letra Z. Determina la identidad del átomo y debe ser un número entero.

Número Másico (A)

Corresponde a la suma de protones y neutrones, es decir, todas las partículas del núcleo atómico. Se simboliza con la letra A. Al igual que el número atómico, debe ser un número entero.

Iones

Un ion es un átomo o conjunto de átomos que adquiere carga positiva o negativa producto de una transferencia de electrones. Existen dos tipos principales:

  • Cationes: Un átomo cede uno o más electrones, por lo tanto, queda con carga positiva.
  • Aniones: Un átomo neutro acepta uno o más electrones y queda con carga negativa.

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento que presentan el mismo número de protones pero distinto número másico debido a una variación en la cantidad de neutrones. Los isótopos del mismo elemento tienen igual comportamiento químico. Esta variación en el número másico se debe a una diferencia en la cantidad de neutrones.

Configuración Electrónica

Es la distribución de los electrones de un átomo en orbitales alrededor del núcleo de la manera más estable posible. Los electrones se organizan en orden creciente de energía; es decir, primero ocupan los orbitales de menor energía y, una vez completados, continúan ocupando los de mayor energía.

Entradas relacionadas: