Atributos y Conocimientos Esenciales para Auditores de Sistemas de Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Atributos Personales

Los auditores deberían poseer atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con los principios de auditoría. El auditor debería ser:

  1. Ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto;
  2. De mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas y puntos de vista alternativos;
  3. Diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas;
  4. Observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las actividades;
  5. Perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones;
  6. Versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones;
  7. Tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos;
  8. Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y razonamiento lógicos;
  9. Seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de forma independiente a la vez que se relaciona eficazmente con otros.

Conocimientos Genéricos y Habilidades de los Auditores de Sistemas de Gestión de la Calidad y de Sistemas de Gestión Ambiental

Los auditores deberían tener conocimientos y habilidades en las siguientes áreas:

a) Principios, Procedimientos y Técnicas de Auditoría

Para permitir al auditor aplicar aquellos que sean apropiados a las diferentes auditorías y para asegurarse de que las auditorías se llevan a cabo de manera coherente y sistemática. Un auditor debe ser capaz de:

  1. Aplicar principios, procedimientos y técnicas de auditoría;
  2. Planificar y organizar el trabajo eficazmente;
  3. Llevar a cabo la auditoría dentro del horario acordado;
  4. Establecer prioridades y centrarse en los asuntos de importancia;
  5. Recopilar información a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando documentos, registros y datos;
  6. Entender lo apropiado del uso de técnicas estadísticas de muestreo y sus consecuencias para la auditoría, verificando la exactitud de la información recopilada;
  7. Confirmar que la evidencia de la auditoría es suficiente y apropiada para sustentar los hallazgos y conclusiones de la auditoría;
  8. Evaluar aquellos factores que pueden afectar la confiabilidad de los hallazgos y conclusiones de la auditoría;
  9. Utilizar los documentos de trabajo para registrar las actividades de la auditoría;
  10. Preparar informes de auditoría;
  11. Mantener la confidencialidad y la seguridad de la información;
  12. Comunicarse eficazmente, ya sea con las habilidades lingüísticas personales o con el apoyo de un intérprete competente.

b) Documentos del Sistema de Gestión y de Referencia

Para permitir al auditor comprender el alcance de la auditoría y aplicar los criterios de auditoría. Los conocimientos y habilidades en esta área deberían contemplar:

  1. La aplicación de sistemas de gestión a diferentes organizaciones;
  2. La interacción entre los componentes del sistema de gestión;
  3. Las normas de sistemas de gestión de la calidad o ambiental, los procedimientos aplicables u otros documentos del sistema de gestión utilizados como criterios de auditoría;
  4. Reconocer las diferencias y el orden de prioridad entre los documentos de referencia;
  5. La aplicación de los documentos de referencia a las diferentes situaciones de auditorías;
  6. Los sistemas de información y tecnología para la gestión, autorización, distribución y control de documentos, datos y registros.

c) Situaciones de la Organización

Para permitir al auditor entender el contexto de las operaciones de la organización. Los conocimientos y habilidades en esta área deberían contemplar:

  1. El tamaño, estructura, funciones y relaciones de la organización;
  2. Los procesos generales de negocio y la terminología relacionada;
  3. Las costumbres sociales y culturales del auditado.

d) Leyes, Reglamentos y Otros Requisitos Aplicables

Pertinentes a la disciplina, para permitir al auditor trabajar con ellos y ser consciente de los requisitos aplicables a la organización que se está auditando. Los conocimientos y habilidades en esta área deberían contemplar:

  1. Los códigos, leyes y reglamentos locales, regionales y nacionales;
  2. Los contratos y acuerdos;
  3. Los tratados y convenciones internacionales;
  4. Otros requisitos a los que se suscribe la organización.

Entradas relacionadas: