Los atributos fundamentales de la vida
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
FATALIDAD
Se refiere al segundo atributo fundamental de la vida y sugiere la condición mundana y circunstancial del yo viviente. No implica una filosofía determinista de la historia, como si la vida humana estuviera predeterminada desde su principio, menos aún de una concepción fatalista del vivir humano.
FUTURICIÓN
La vida está lanzada inexorablemente en cada instante hacia el futuro, pues tiene que decidir de continuo lo que va a hacer eligiendo entre las posibilidades disponibles. El futuro es el modo primario del tiempo histórico, porque la vida consiste fundamentalmente en decidirse. Consultar el término «Tiempo».
LIBERTAD
Consiste en decidir lo que se va a hacer en cada momento, eligiendo entre las posibilidades dadas en nuestras circunstancias. Se identifica con el tercer atributo fundamental de la vida, pero lejos de ser separable del segundo, forma junto con éste el ser propio de la vida: «libertad en la fatalidad y fatalidad en la libertad».
MUNDO Y CIRCUNSTANCIA
No es el Cosmos o mundo físico de los griegos, ni el universo material de las ciencias modernas. Se refiere más bien al mundo de nuestro vivir cotidiano, es decir el mundo social e histórico. El mundo es común, pero el yo viviente está inmerso en él dentro de sus propias circunstancias, por eso la vida es circunstancial. La metáfora que sugiere este ser mundano del yo viviente, el segundo atributo fundamental de la vida, son los «Dioscorus», «Castor y Pólux», que nacen y mueren juntos. La utilizó también para simbolizar la relación entre el yo y el objeto, en contraposición a la metáfora realista de la tablilla de cera y a la idealista del recipiente con su contenido.
PREOCUPACIÓN O CURA
Vivir es decidir lo que vamos a hacer en el mundo, donde ya nos encontramos en cada momento ocupados con los asuntos cotidianos, teniendo presente por adelantado que con esas decisiones proyectamos nuestro ser.