La Audición Activa en el Aula y Elementos de la Música
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
La Audición Activa en el Aula
23. Objetivos de la Audición Activa
¿Cuáles son los objetivos básicos de la audición activa más utilizadas en el aula? (0,5 puntos)
- Reconocer los parámetros del sonido.
- Escuchar distintas obras musicales de diferentes estilos.
- Desarrollar la capacidad de disfrutar la audición musical.
24. Técnicas de Audición Activa
Enumere y comente las técnicas de audición activa más utilizadas en el aula. (1,5 puntos)
- Presentación de la audición: Contextualizar la audición a través de sus aspectos culturales, históricos y biográficos, como la narración de anécdotas sobre el compositor de la obra.
- Expresión músico-corporal: Realización de coreografías sencillas o ejecución de movimiento corporal libre.
- Dramatización corporal: Uso de la pantomima (teatro con gestos), sombras chinescas, títeres, donde la música sea el soporte para soportar las distintas escenas.
- Canción-expresión instrumental: Acompañamiento de la audición con instrumentos corporales, de percusión, objetos sonoros. En educación infantil: solo ostinatos y fórmulas rítmicas muy sencillas.
- Musicograma: Seguimiento de una grafía con figuras geométricas, colores, líneas e ilustraciones, relacionados con lo que ocurre en cada momento en la música.
- Elemento verbal: Recitado que se realiza con la voz al tiempo que se escucha la música.
- Medios audiovisuales: Imágenes que se acompañan con música con distintas finalidades.
Elementos de la Música
Enumere y defina los elementos principales de la música. (1 punto)
- Ritmo: Es el pulso o tiempo a intervalos regulares y constantes.
- Melodía: Es una sucesión de sonidos.
- Armonía: Es la forma de combinar sonidos simultáneamente.
- Forma: Hace referencia a un tipo determinado de obra musical.
- Dinámica: Conjunto de matices relacionados con el grado de intensidad con la que se ejecuta una determinada obra. Ej: piano, forte.
El Proceso de Emisión del Sonido Humano
. 1 punto
* Los pulmones aspiran aire del exterior apoyados en la musculatura costodiafragmática-abdominal
* El aire sale de los pulmones a través de los bronquios y asciende por la traquea hasta la laringe
* En la laringe se produce el sonido debido a la combinación de la presión del aire y al acercamiento y tensión de las cuerdas vocales.
* El sonido originado en la laringe se amplifica y personaliza por medio de la acción resonadora de la faringe, cavidad bucal (donde se articula el sonido) y senos maxilares y cráneo-faciales.