Las Audiencias Reales en América Colonial: Estructura y Funciones del Poder Judicial Hispano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Las Audiencias Reales en la América Colonial

En América se instalaron Audiencias y Chancillerías, siguiendo el modelo de las de Valladolid y Granada. La primera fue la Audiencia de Santo Domingo. En los siglos siguientes, se fueron nombrando hasta 14 audiencias:

Establecimiento y Ubicación de las Audiencias

  • Santo Domingo
  • México
  • Guadalajara
  • Guatemala
  • Panamá
  • Santa Fe de Bogotá
  • Quito
  • Lima
  • La Plata (en Bolivia)
  • Santiago de Chile
  • Buenos Aires
  • Cuzco (en Perú)
  • Caracas
  • Manila (en las Islas Filipinas)

Tipos de Audiencias y su Jerarquía

Se distinguían en Audiencias virreinales, que eran las que existían en las capitales de los virreinatos (hubo 4). Había Audiencias provinciales cuando residían en la capitanía general de una provincia y, finalmente, Audiencias subordinadas, que eran las de las ciudades que no tenían ni capitanía general ni capital de virreinato.

Composición y Funcionamiento Interno

Normalmente, las Audiencias estaban compuestas por un presidente, oidores (jueces en el orden civil) y alcaldes del crimen (jueces en el orden penal). También había fiscales y alguaciles.

Las Audiencias más importantes tenían dos salas, una de lo Civil y otra de lo Penal, pero las menos importantes solo tenían una que juzgaba ambos tipos de asuntos.

Competencias Jurisdiccionales: Tribunales Supremos

Las Audiencias tenían competencias en el orden jurisdiccional, siendo sobre todo Tribunales de Justicia. Eran el supremo Tribunal de Justicia que había en su distrito. Había asuntos que conocían en primera instancia (no podían ser conocidos por un juez inferior) y había asuntos que conocían en apelación.

Competencias Administrativas y Gubernativas: Rol Asesor y Limitador

Las Audiencias americanas, a diferencia de las castellanas, también tuvieron competencias administrativas y gubernativas. Eran el órgano asesor del Virrey. Algunos autores piensan que cumplieron la función del Consejo de Castilla en Castilla. Sustituían al Virrey en caso de ausencia o enfermedad. Se puede decir que el poder de las Audiencias limitaba el poder de los Virreyes. Colaboraban con el Virrey en el gobierno del virreinato.

Cuando actuaban en el orden administrativo, actuaban corporativamente; esta actuación se denominaba Real Acuerdo, y las decisiones se conocían como autos acordados. Las Audiencias debían cuidar que las ciudades y villas de su distrito estuviesen bien regidas y gobernadas.

Legado Territorial y Político

Cada Audiencia tenía una demarcación, un distrito, y estos distritos cobraron a veces tal arraigo en América que sobre ellos se fundaron las actuales repúblicas.

Entradas relacionadas: