Auditoría de Activos No Corrientes: Inmovilizado Intangible, Material e Inversiones Inmobiliarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Procedimientos de Auditoría para Activos No Corrientes

En lo que respecta a los procedimientos que normalmente se utilizan en cuanto a las inmovilizaciones intangibles, materiales e inversiones inmobiliarias, se pueden destacar los siguientes:

1. Verificación de los Movimientos de los Elementos del Activo No Corriente

Si se trata de una primera auditoría, el auditor deberá realizar una revisión histórica y, en consecuencia, obtener el detalle del inmovilizado y de su correspondiente amortización acumulada. El objetivo es conocer la composición de las diversas partidas, las posibles revalorizaciones, altas, bajas y los valores netos finales.

Sobre dicho detalle, se deben seleccionar por muestreo algunos elementos con el objeto de realizar las siguientes comprobaciones:

  • Test de Altas: Se deben seleccionar las altas más importantes y comprobar si dichas inversiones cuentan con las autorizaciones correspondientes (de la Junta General de Accionistas, del Consejo de Administración, etc.). Además, se debe verificar que existen físicamente (en el caso del inmovilizado material e inversiones inmobiliarias), que son propiedad de la empresa, que efectivamente se trata de conceptos capitalizables y que están correctamente valoradas y clasificadas en función de su naturaleza y finalidad.

2. Verificación de la Razonabilidad de la Dotación a la Amortización del Ejercicio

Para ello, el auditor deberá:

  • Comprobar si los porcentajes de amortización están de acuerdo con la vida útil de los elementos de inmovilizado y si se aplican uniformemente.
  • Realizar un cálculo global de las dotaciones de amortización y compararlo con el realizado por la entidad. Para efectuar dicho cálculo, se deben tomar los saldos correspondientes.

3. Verificación de la Razonabilidad del Deterioro de Valor

Para ello, el auditor deberá:

  • Comparar, para los elementos del inmovilizado, el precio de coste con el importe recuperable con objeto de determinar el deterioro de valor en aquellos casos en que el valor recuperable sea inferior al precio de coste.

En las normas de valoración relativas al inmovilizado, el Plan General de Contabilidad (PGC) establece que se producirá una pérdida por deterioro del valor de un elemento del inmovilizado material cuando su valor contable supere a su importe recuperable, entendido este como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso.

Entradas relacionadas: