Auditoría de Control Interno: Obtención de Evidencia y Documentación Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Al considerar la evidencia comprobatoria obtenida en auditorías anteriores, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria en el período actual con respecto a si han ocurrido cambios en la estructura de control interno, incluyendo los procedimientos, políticas y el personal subsiguiente, así como la naturaleza y el alcance de dichos cambios. Cuando el auditor obtiene evidencia comprobatoria sobre el diseño u operación de los procedimientos y políticas de la estructura de control interno durante un período intermedio, deberá determinar la evidencia comprobatoria adicional específica que se debe obtener para el período restante.

Obtención de Conocimiento y Comprensión del Sistema de Control Interno

El conocimiento acerca de la estructura de control interno de una organización normalmente se obtiene mediante:

  • Consideración de las experiencias previas con el cliente en auditorías anteriores.
  • Realización de investigaciones con la administración y el personal de supervisión y de apoyo.
  • Revisión de documentos y registros, tales como manuales de contabilidad y procedimientos.
  • Observación de las actividades y operaciones de la entidad.

La naturaleza y extensión de los procedimientos variarán dependiendo del tamaño de la entidad, la complejidad de la estructura de control y de si se trata de un primer trabajo de auditoría o de un trabajo recurrente.

Enfoques para Comprender los Procedimientos de Control

Los auditores difieren en sus enfoques sobre cómo comprender los procedimientos de control que corresponden a la ejecución y registro de transacciones, así como a la custodia de activos. Por lo general, el esfuerzo de comprensión se organiza de acuerdo con los siguientes tópicos:

  • Ciclos de transacciones: Tales como los ciclos de ingresos y egresos, que comprenden ventas, compras, pagos y transacciones relacionadas con la nómina (empleados).
  • Saldos de cuentas: Como, por ejemplo, la cuenta de caja, que comprende transacciones de entrada y salida de efectivo.
  • Funciones de negocios: Como la función de finanzas, la de ventas y la de producción. Este enfoque sigue la estructura organizativa de la compañía y es útil para determinar si se ha cumplido con la responsabilidad delegada.

El enfoque de los ciclos de transacciones es el más utilizado en la literatura.

Documentación del Conocimiento del Control Interno

En todas las auditorías, es necesario documentar el conocimiento obtenido del sistema de control interno de la organización. Esta documentación forma parte de los papeles de trabajo del auditor. Las formas prácticas de obtener y documentar este conocimiento del sistema de control interno son a través de:

  • Cuestionarios.
  • Gráficas de flujo (flujogramas).
  • Tablas de decisiones.
  • Narraciones escritas.

Dentro de una organización compleja, por lo general, se utilizan todas estas formas.

Cuestionarios

Los cuestionarios son una serie de preguntas respecto a la estructura de control interno, a los controles que el auditor considera necesarios para evitar o detectar errores e irregularidades dentro de los estados financieros.

Entradas relacionadas: