Auditoría de Cuentas Anuales: Tipos, Finalidad e Interesados
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
La auditoría es una actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales (CCAA), otros estados financieros y documentos contables para constatar y asesorar que se han realizado de acuerdo con la legalidad vigente y para dar transparencia al mercado.
Auditoría Obligatoria
Se considera obligatoria cuando se cumplen al menos dos de las siguientes condiciones:
- Activo superior a 2.850 millones de euros.
- Facturación superior a 5.700 millones de euros.
- Más de 50 trabajadores.
Tipos de Auditoría
Según la persona que la realiza
- Externa: Realizada por una persona independiente a la empresa y por exigencia legal.
- Interna: Realizada por un empleado para verificar procesos internos.
Según el objetivo que se persigue
- Financiero-contable: Para verificar si la contabilidad refleja la imagen fiel de la empresa.
- Operativa o de gestión: Para revisar los recursos que utiliza la empresa.
Según su obligatoriedad
- Obligatoria: Exigidas en determinados casos por ley.
- Voluntaria: Solicitada por la propia empresa.
Según su extensión
- Total: Se revisa toda la empresa para conocerla en global.
- Parcial: Se revisa alguna parte que se desea controlar.
Según su proceso
- General: Se revisan todos los departamentos, comprobando el proceso en el mercado.
- Analítico: Se revisan exclusivamente los costos de la empresa.
Finalidad de la Auditoría
La finalidad principal de la auditoría es asegurar que existe una concordancia plena entre la contabilidad y la realidad de la empresa, basándose siempre en la legislación vigente y la realidad empresarial.
Interesados en la Auditoría
- Accionistas y socios: Para conocer con detalle los beneficios, por la confianza depositada en la empresa y porque ayuda a la toma de decisiones.
- Entidades financieras y fondos de inversión: Las decisiones de invertir en una empresa dependen de los informes que realicen las auditorías.
- Agencias de calificación: Organismos que otorgan calificaciones y para ello necesitan los informes de auditoría.
- Trabajadores y sindicatos: Para poder exigir más derechos sociales y defender los existentes.
- Administración Pública y Gobierno: El estado necesita que las empresas estén auditadas para poder conceder subvenciones o algún tipo de beneficio. También para que los impuestos sean más creíbles.
Cuentas Anuales (CCAA)
¿Cuándo se presentan?
Durante los 3 meses siguientes al cierre del ejercicio económico.
Modelo abreviado
Si la empresa cumple 2 de las siguientes condiciones:
- Activo menor de 2.850.000€.
- Volumen de negocio igual o inferior a 5.700.000€.
- Máximo 50 trabajadores.
Componentes de las CCAA
- Balance.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto.
- Estado de flujos de efectivo.
- Memoria.
Estas deben llevarse al Registro Mercantil.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias (P y G) - Ejemplo de Estructura
- Importe neto de la cifra de negocios.
- Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
- Aprovisionamientos.
- Otros ingresos de explotación.
- Gastos de personal.
- Otros gastos de explotación.
- Amortización del inmovilizado.
- Exceso de provisiones.
- Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
A. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
- Ingresos financieros.
- Gastos financieros.
- Variación de valor razonable en instrumentos financieros.
- Diferencias de cambio.
- Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
B. RESULTADO FINANCIERO
C. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
- Impuesto sobre beneficios.
D. RESULTADO DEL EJERCICIO