Auditoría de Talento Humano: Guía Completa para Optimizar tu Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Auditoría de Talento Humano

Es un conjunto de técnicas de información y de evaluación aplicado por un profesional en el seno de un proceso coherente, con el fin de adoptar un juicio en referencia a unas normas y de formular una opinión sobre el procedimiento y las modalidades de realización de una operación determinada. Proponer mejoras para su consecución. Verifica tanto los procesos como los resultados que la organización logra en función de sus objetivos, según los procedimientos autorizados por la misma, estimando la evolución futura con el fin de anticipar riesgos futuros, todo ello en términos de exactitud, de eficacia y de eficiencia.

Propósito y Alcance de la Auditoría

Ayuda a evaluar o auditar a cada talento humano, para ver si es el indicado en el puesto y revisar qué es lo que éste puede mejorar y de esta manera aportar más a su puesto. La auditoría debe llevarse a cabo de manera periódica, de esta manera la empresa podrá tener un mejor control interno y además que estará en constante crecimiento; tiene una función de diagnóstico preventivo ya que, por una parte, supone un análisis de la situación real, permitiendo descubrir posibles problemas que de otra forma no se habrían identificado.

Áreas que Cubre la Auditoría de la Administración de Talentos Humanos

  • Sistemas de información sobre la administración de Talentos Humanos
  • Planes de Talentos Humanos
  • Administración de la compensación
  • Análisis de puestos
  • Obtención y desarrollo de personal
  • Reclutamiento y selección
  • Capacitación y orientación y desarrollo profesional
  • Control y evaluación de la organización
  • Auditorías del T.H.

Procesos e Instrumentos de Control

Métodos y Herramientas

La metodología a seguir sería la siguiente:

  1. Establecer el objetivo o misión de la auditoría, es decir, plantearse el problema.
  2. Establecer los estándares o sistemas de referencia.
  3. Observar una serie de hechos o acontecimientos.
  4. Analizar e interpretar la información.
  5. Compararlos con puntos de referencia.
  6. Analizar las desviaciones que produzcan.

Procesos de la Auditoría

Exploración y Examen Preliminar

Constituye una guía para el posterior trabajo, facilitando así determinar cuestiones como: hacia qué área se dirige el trabajo, cuántos talentos humanos se necesitan, el tiempo.

Planeamiento

Se refiere a los objetivos y alcance de la auditoría, el tiempo que requieren, los criterios, la metodología a aplicarse y la definición de los recursos.

Ejecución

Nos permite verificar toda la información obtenida verbalmente; obtener las evidencias suficientes, etc.

Informe

Debe expresar de forma concreta, clara y sencilla los problemas, sus causas y efectos.

Seguimiento

Es la realización de una comprobación cursando entre uno y dos años, que permita conocer hasta qué punto la administración fue receptiva sobre los hallazgos mostrados.

Entradas relacionadas: