Auge del Autoritarismo en Europa: Impacto de la Crisis de 1920 y Características del Fascismo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Impacto de la Crisis de los Años Veinte en las Democracias Europeas y Orígenes del Autoritarismo
Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, Europa experimentó un breve periodo de consolidación del modelo democrático y pluripartidista. En 1920, 26 de los 28 estados europeos eran democracias parlamentarias. Sin embargo, este panorama fue efímero debido a los graves problemas económicos, sociales y políticos derivados de la posguerra. Gran parte de la población europea, en especial las clases medias y altas, llegó a considerar que la democracia era un modelo político ineficiente, creyendo que solo los gobiernos autoritarios podrían abordar la situación de manera efectiva.
Objetivos de los Sectores que Apoyaron el Autoritarismo
Los sectores sociales que respaldaron a los gobiernos autoritarios en Europa perseguían diversos objetivos:
- Restablecimiento del orden social y la cohesión nacional: Buscaban evitar el estallido de procesos revolucionarios, como el ocurrido en Rusia y los intentos en Alemania y Hungría en 1919, que contaban con el apoyo de amplios sectores de las clases populares.
- Superación de la crisis económica: Pretendían establecer gobiernos capaces de superar las consecuencias de la crisis económica de los años treinta y sus repercusiones sociales.
Elementos Ideológicos Fundamentales del Fascismo
El fascismo se caracteriza por los siguientes elementos ideológicos:
- Modelo totalitario: El individuo debe someterse a la voluntad de la nación y el Estado. No se reconocen los principios de igualdad ante la ley, derechos individuales ni separación de poderes.
- Régimen dictatorial de partido único: Liderado por un líder carismático, objeto de culto público.
- Tercera vía socioeconómica: Propuesta de una alternativa al capitalismo y al socialismo, buscando atraer tanto a las clases medias como a sectores obreros y campesinos.
- Oposición radical a ideologías de izquierda: Rechazo absoluto a cualquier ideología de izquierdas o progresista.
- Nacionalismo expansionista y militarista: Unido a concepciones racistas, que alcanzaron su máxima expresión en el nazismo.
- Exaltación de la irracionalidad y la violencia: Culto a las pasiones, los elementos irracionales de la conducta y la violencia.
- Encuadramiento de las masas: Creación de organizaciones (partido, sindicato, milicias paramilitares) con una fuerte estética militarista, incluyendo insignias, uniformes, desfiles y ritos ceremoniales.
- Exaltación de roles de género tradicionales: Promoción de la masculinidad y la juventud, y de la mujer como ama de casa y madre.