El Auge y Caída del Imperio Español: Los Austrias Mayores y Menores
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
El Absolutismo y la Dinastía de los Habsburgo en España
Estos siglos se caracterizan por un nuevo sistema de gobierno: el absolutismo. Se caracteriza también porque Castilla y Aragón van a ser gobernados por la misma dinastía: la de los Habsburgo. El siglo XVI significa el auge de ese imperio y el siglo XVII la caída de ese imperio.
El Inicio de la Dinastía Habsburgo
A comienzos del siglo XVI se produce la muerte de Isabel la Católica. A Isabel la va a suceder la tercera de sus hijas, Juana, pues sus dos primeros hijos mueren antes que ella. Su hija Juana fue casada con Felipe de Borgoña.
En 1504, Juana y Felipe se convierten en reyes de Castilla. No obstante, este reinado va a durar muy poco. En primer lugar, porque Felipe I muere tras dos años de reinado y, en segundo lugar, porque se considera que Juana tiene una serie de problemas mentales que le impiden reinar en Castilla, por ello se la conoce como Juana “la Loca”.
Para gobernar Castilla se decide crear una regencia. Al frente de esta regencia se va a situar su padre, Fernando, que se convierte en regente de Castilla. Esta regencia va a durar hasta que el hijo de Juana y Felipe llegue a la mayoría de edad. Esa regencia gobernará Castilla hasta que Carlos sea nombrado mayor de edad.
La Regencia y la Unión de Coronas
En esa regencia, Castilla invade Navarra. A partir de entonces, en la Península Ibérica solo habrá dos dinastías. Fernando muere en 1516 y, tras una breve regencia del cardenal Cisneros, en ese mismo año se le proclama mayor de edad a Carlos. Carlos se proclama rey de Castilla y de Aragón.
Con Carlos I se inicia una nueva dinastía: la dinastía de los Habsburgo o los Austrias. Esta dinastía va a reinar en España durante los siguientes dos siglos: XVI y XVII. Esta dinastía se va a dividir en cinco reinados, que se han agrupado en Austrias mayores y menores. Los Austrias mayores representan el auge del imperio español y los Austrias menores representan la caída. Los Austrias mayores son Carlos V y Felipe II, y los Austrias menores Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
Consolidación del Absolutismo
En esta dinastía de los Habsburgo se consolida un nuevo sistema político: el absolutismo, en el que todo el poder reside en el monarca. Todo el poder lo absorbe el monarca. En realidad, las bases de este absolutismo las van a poner los Reyes Católicos con una serie de reformas para favorecer el poder monárquico. Aprovechando el triunfo en la guerra de sucesión, van a introducir una serie de reformas para favorecer su poder.
A partir de los Reyes Católicos, el monarca elige a los representantes del Consejo Real. Las Cortes cada vez tienen menor poder y los reyes controlan la voluntad de las Cortes controlando las ciudades. Los Reyes Católicos crean la figura del corregidor, que va a controlar las ciudades.
Proceso hacia el Absolutismo y Revueltas
El proceso hacia el absolutismo va a ser un proceso largo y va a haber revueltas. La más conocida es la revuelta de los Comuneros. Es una revuelta protagonizada por varias ciudades castellanas para recuperar el poder de las Cortes. Esta revuelta se va a producir durante el reinado de Carlos I. La revuelta va a fracasar cuando sus líderes son derrotados y ejecutados el 23 de abril de 1521 (batalla de Villalar).
Austrias Mayores: El Auge del Imperio
Los primeros Austrias son los conocidos como mayores porque son los responsables del esplendor y construcción de este imperio. Este imperio hispánico se va a construir principalmente a partir de la herencia. Carlos va a unir diferentes territorios gracias a las diferentes herencias que va a recibir:
- De su madre, Carlos hereda el trono de Castilla y las posesiones que Castilla tiene en América.
- De su padre, Felipe de Borgoña, va a heredar el territorio de Flandes y el Franco Condado.
- De su abuelo materno, Fernando el Católico, va a recibir la Corona de Aragón y las propiedades del Mediterráneo.
- De su abuelo paterno, Maximiliano, va a recibir el título de Emperador, lo que le permite controlar Europa Central (lo que hoy sería Alemania y Austria). Carlos I se convierte en Emperador de Alemania con el título de Carlos V.
A partir de aquí se construye el imperio hispánico. El momento de mayor expansión de este imperio territorial se dará con su hijo Felipe II. A pesar de que Felipe II no recibe el título de emperador, en 1580 Felipe II se hace con el trono de Portugal. En Portugal, el rey muere sin descendencia y aparecen varios candidatos, entre ellos Felipe II. Se impone a la fuerza y así une las posesiones de Castilla y Portugal (parte de África y Asia) y llega incluso a conquistar las Islas Filipinas.