El Auge del Comercio y las Ciudades en la Edad Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Según el historiador George Clark, desde el siglo XVII, a medida que el comercio alcanzó grandes volúmenes, nacieron compañías comerciales que generalmente gozaron de privilegios, como poseer el monopolio de un producto en una determinada región de Europa y desempeñar funciones colonizadoras y administrativas. Estas compañías podían existir en la medida en que el Estado les otorgaba ese privilegio y garantizaba la distribución de los productos en el mercado nacional. A cambio, las compañías debían pagar y renovar sus compromisos con la Corona, para responder así a las necesidades financieras de esta. Por ejemplo, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue fundada en 1602 con el patrocinio del gobierno de los Países Bajos (Doc. 4).

La Ciudad en la Época Moderna

La expansión del comercio, desde el siglo XV, fue uno de los factores que favorecieron el desarrollo de las ciudades europeas (Doc. 3). En el Mediterráneo, las ciudades italianas monopolizaron la actividad comercial (Doc. 4). Fueron el puente para los productos venidos de Oriente y los provenientes del norte de Europa, donde los mercaderes alemanes, agrupados en la Liga Hanseática, dominaron los intercambios.

En Venecia (Doc. 1), los representantes de la Liga tenían su propia sede, el “Almacén de los alemanes”, donde vendían joyas y piezas de lino, y compraban especias, sedas y frutos del Mediterráneo. A diferencia de los mercaderes italianos, que preferían importar productos más refinados de los que exportaban, la Liga Hanseática comercializaba principalmente bienes manufacturados (Doc. 2).

Transformaciones Económicas y Políticas

Las transformaciones económicas y políticas de los siglos XV y XVI dieron un nuevo empuje a las ciudades. El aumento de las funciones administrativas y el crecimiento de la burocracia requirieron la construcción de nuevos edificios administrativos; la antigua nobleza feudal, convertida ahora en nobleza cortesana, se trasladó a las ciudades, lo que generó la construcción de lujosos palacios. La llegada de grupos acomodados a los centros urbanos impulsó el crecimiento del sector de servicios domésticos y culturales, los que dieron mayor vida a las ciudades.

El Ascenso de la Burguesía

Por otra parte, la burguesía, conformada primeramente por artesanos, mercaderes y comerciantes, expandió sus actividades, con lo cual aparecieron los banqueros y los trabajadores urbanos.

Entradas relacionadas: