El auge económico de Estados Unidos: 1870-1914

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Durante el periodo comprendido entre 1870 y la Primera Guerra Mundial, el desarrollo económico de Estados Unidos fue de tal magnitud que eclipsó cualquier otra consideración. Simultáneamente a una espectacular y rápida expansión agrícola hacia territorios deshabitados o en manos de los indígenas, el país se convirtió en una potencia mundial. La aparición de nuevas industrias y productos desempeñó un papel crucial en esta evolución, así como el crecimiento de las industrias existentes. Entre 1860 y 1890, la Oficina de Patentes concedió 440.000 patentes de invención.

Transformación Industrial

Esta rápida industrialización transformó el país: el artesanado desapareció, se crearon grandes corporaciones, se impuso la división del trabajo y la especialización, aumentó el número de grandes ciudades y creció la inmigración.

Desarrollo Industrial

El desarrollo industrial de Estados Unidos no comenzó de forma particularmente rápida. A finales del siglo XVIII, tras su independencia, entre el 80% y el 90% de la fuerza laboral se dedicaba a la agricultura, con una alta productividad, gracias a la abundancia de tierra disponible, y una elevada remuneración per cápita. Las primeras industrias se fundaron en esa época y continuaron su expansión en la primera mitad del siglo XIX. A partir de mediados de siglo, y tras la Guerra Civil, el ferrocarril impulsó el verdadero despegue del país, unificando su amplio mercado. El crecimiento continuó a un ritmo sostenido hasta la Gran Depresión de 1929 y se caracterizó por la consolidación de las grandes empresas (corporaciones).

El auge de las Corporaciones

La gran empresa fue la clave del éxito en Estados Unidos. Este éxito se debe, en primer lugar, a la relación entre recursos y población. Este inmenso territorio es rico en todo tipo de bienes, especialmente tierra cultivable, oro y petróleo. Por lo tanto, no se presentó el problema de la escasez típico de Europa.

El segundo factor se deriva de las implicaciones de ser una nación de inmigrantes. El inmigrante es, por naturaleza, móvil y considera normal buscar trabajo donde lo haya en lugar de quedarse pasando hambre. La nación americana está formada por personas que buscan mejorar su condición.

Un tercer elemento crucial, sin el cual los dos primeros no habrían sido tan eficaces, es la falta de leyes preexistentes. Para introducir una nueva ley no había que luchar contra los intereses creados. Las nuevas leyes se introducían por consenso en un ambiente político democrático, a medida que la sociedad y la economía lo requerían. En Estados Unidos no existían mercados establecidos como en Europa, ni artesanos con su profesionalidad. La mayoría de los inmigrantes que llegaban tenían poca educación, por lo que la mejor manera de explotar eficientemente los recursos para aumentar la producción fue crear empresas que controlasen todo el proceso productivo. La gran empresa nació en los ferrocarriles.

Entradas relacionadas: