Auge y esplendor de la Antigua Grecia: Pericles, Alejandro Magno y el legado helénico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Siglo de Pericles: Auge de Atenas

Periodo Clásico

En el siglo V a.C., Atenas alcanzó su máximo apogeo político, intelectual y en el desarrollo de las artes y las ciencias gracias a su gobernador, Pericles. Durante 30 años, su labor estuvo dirigida a la consolidación de la democracia y al fomento de la cultura y el arte. Por ello, este periodo es conocido como "El Siglo de Pericles".

La Antigua Grecia: Ubicación y Organización Política

La Antigua Grecia se localizaba geográficamente en la Península Balcánica, la Península del Peloponeso, las costas de Asia Menor y las islas del Mar Egeo.

Estaba dividida en ciudades-estado independientes denominadas polis. Cada polis tenía sus propias leyes, su ejército, su moneda y dominaba el territorio que la rodeaba.

La forma de gobierno variaba de una polis a otra, pero compartían un mismo origen, una lengua, una cultura, una religión y un mismo territorio al que denominaban Hélade, que significa "el país de los helenos" (griegos). Por eso, cuando nos referimos a la Antigua Grecia, hablamos de civilización griega o helénica.

Atenas y Esparta: Dos Potencias Enfrentadas

Las dos polis más importantes y poderosas de la Antigua Grecia fueron Atenas y Esparta. Cada una de ellas desarrolló una forma de gobierno diferente y estuvieron permanentemente enfrentadas.

Democracia Ateniense: Similitudes con la Actualidad

Las similitudes que encontramos entre la democracia ateniense y la actual es que los ciudadanos tienen deberes y derechos que cumplir. El gobierno se basa en el interés de la mayoría.

Ekklesía

  • Asamblea formada por los ciudadanos.
  • Hombres mayores de edad, hijos de padre y madre atenienses.

El Imperio de Alejandro Magno: Periodo Helenístico

La última etapa de la historia de la Antigua Grecia se conoce como el periodo helenístico. El valor y la estrategia militar de Alejandro Magno (astucia a la hora de disponer y mover sus tropas) hicieron que en 9 años (334 a 323 a.C.) formara el mayor imperio de la antigüedad.

Sus conquistas llevaron aparejadas la fundación de numerosas ciudades donde difundió la cultura griega, pero también respetó la cultura y las costumbres de los pueblos conquistados. Esa gran expansión de la cultura y la civilización griega se conoce como "helenismo".

Alejandro conquistó Asia Menor, Egipto y todo el Imperio Persa, llegando hasta la actual Pakistán y la India. Fue coronado faraón por los egipcios al expulsar a los persas de Egipto. Allí fundó la ciudad de Alejandría, convirtiéndola en un gran centro cultural.

Alejandro Magno murió a la edad de 33 años, víctima del paludismo, en la ciudad de Babilonia.

Entradas relacionadas: