El Auge de Macedonia y el Legado de Alejandro Magno: De la Antigua Grecia al Imperio Romano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
El Auge de Macedonia
Ubicada al norte de Grecia, Macedonia era una región pobre y marginal. Sin embargo, bajo el reinado de Filipo II, se transformó en una potencia militar. Filipo II implementó una reforma que convirtió a su ejército en una fuerza formidable.
El Poder del Ejército Macedónico
El ejército macedónico utilizaba máquinas para sitiar ciudades y contaba con un cuerpo de infantería pesada. Las ciudades griegas perdieron su independencia cuando Filipo II derrotó a Tebas y Atenas, obligándolas a unirse a la Liga de Corintos.
El Plan de Filipo
Filipo II planeaba atacar a Persia, pero este plan se vio truncado por su asesinato. Fue sucedido en el trono por su hijo, Alejandro.
Alejandro Magno
Educado desde niño para ser un gran jefe militar y estadista, Alejandro ascendió al trono en el siglo IV a. C. En el año 334 a. C., penetró en el Imperio Persa con un ejército de 35,000 hombres. Tras tres batallas decisivas, venció al rey Darío III, convirtiéndose en el rey más poderoso de la tierra.
La Cultura Helenística
La cultura helenística surgió de la fusión cultural entre griegos, egipcios y macedónicos. Este período se extendió desde la muerte de Alejandro hasta el siglo I a. C. Surgieron ciudades muy desarrolladas como Alejandría, Antioquía y Pérgamo. Estas ciudades se caracterizaban por su densa población y el lujo de sus palacios, templos y mansiones particulares. Los edificios más importantes estaban rodeados de jardines y adornados con esculturas, tapices, pinturas, etc.
El Auge de Roma
La Antigua Italia
En la antigua Italia, diferentes pueblos habitaban la península: en el norte, los ligures y galos; en el centro, los latinos, sabinos y samnitas; y en el sur, las colonias griegas.
El Origen de Roma
Los latinos y sabinos se instalaron en la llanura del Lacio, entre el río Tíber, los montes Albanos y el mar Tirreno. Primero fundaron la ciudad de Alba Longa y, alrededor del siglo VIII a. C., establecieron una aldea en la zona que luego se convertiría en Roma.
La Influencia Etrusca
En el siglo VI a. C., los etruscos conquistaron el Lacio, atraídos por la importancia comercial de la región. Llamaron Ruma a la aldea. Los etruscos transformaron la ciudad, construyendo calles de piedra, edificios, cloacas y acueductos. Para realizar estas obras, utilizaron la cúpula y el arco de medio punto. También sanearon pantanos, impulsaron el comercio y desarrollaron los campos circundantes.
Etapas Políticas de Roma
Roma atravesó tres etapas políticas principales: monarquía, república e imperio.
La Monarquía Romana
Durante la monarquía, el rey, electivo y vitalicio, ejercía el poder político, religioso, militar y judicial. El Senado, integrado por 300 pater familias, legislaba y asesoraba al rey. Los Comicios Curiados, integrados por los demás patricios de las gens, participaban en algunas decisiones y en la aprobación de la elección del rey.
La Sociedad Romana durante la Monarquía
Los primeros patricios se organizaban en estructuras sociales llamadas gens (agrupación de familias). Diez gens formaban una curia, y en Roma existían 30 curias.
Clases Sociales
- Patricios: Descendientes de los fundadores latinos, eran propietarios de las mejores tierras y ocupaban la cúspide social. Se organizaban en gens.
- Plebeyos: Constituían la mayor parte de la población. Eran hombres libres, pero estaban excluidos de las gens. Se dedicaban a tareas agrícolas.
- Clientes: Plebeyos pobres que se colocaban bajo la protección de un poderoso patricio, quien se convertía en su patrono. Los patricios les brindaban protección y los clientes les debían prestaciones personales.
- Esclavos: Poco numerosos en la época de la monarquía, no eran hombres libres. Eran propiedad de sus amos y se dedicaban a tareas agrícolas.