El Auge de la Novela Moderna: Un Análisis del Siglo XVIII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Causas del Nacimiento de la Novela Moderna

El ascenso de la burguesía exigió un género realista. Apareció un nuevo lector: la mujer burguesa.

Novedades de la Novela del Siglo XVIII

Se escribieron novelas epistolares. Aparecieron obras críticas y sentimentales. Surgieron la novela autobiográfica, tanto ficticia como real, y nuevos subgéneros: la novela de viajes y aventuras (donde predominaba el realismo), la novela de ideas (que exponía el pensamiento ilustrado), la novela sentimental (análisis de la relación amorosa desde el punto de vista de la mujer) y la novela erótica (vida sexual de los personajes).

La Novela Inglesa

El protagonista es un individuo cualquiera, no un héroe. El objetivo era el análisis y la explicación de su conducta y personalidad. Se buscaba la verosimilitud. Se insistía en la descripción detallada y los escenarios realistas. El lenguaje no buscaba la complejidad ni la brillantez artística.

Primer Periodo: Defoe y Robinson Crusoe

Daniel Defoe (1660-1731)

Interesado en cuestiones políticas, escribió panfletos y ensayos (fue a la cárcel por esto). Robinson Crusoe (1719) es considerada iniciadora de la novela inglesa. Sigue la línea de los libros de viajes auténticos. Defoe se decantó por la primera persona, mostrando la transformación interior del protagonista.

Argumento: Un joven se embarca para conocer el mundo. Su barco es abordado por piratas, se convierte en esclavo y escapa en una barca. Es recogido por unos navegantes portugueses y se embarca de nuevo para traficar con esclavos. Naufraga y aparece en una isla desierta. Se lleva consigo:

  • Tres biblias
  • Galletas
  • Licores
  • Hachas, maderas, clavos
  • Escopetas, pólvora
  • Dos gatos
  • Un perro

Construye un refugio y se adapta a la isla. Domestica cabras y se alimenta de vegetales. Escribe todo en su diario. Tras 24 años en la isla, rescata a Viernes, un salvaje. Se apoderan de un barco y van hacia Lisboa y, más tarde, se establece en Londres.

Estilo: Llano y cotidiano. Huye de los recursos retóricos y busca la verosimilitud a través de la naturalidad. Predominan la descripción y la atención a los detalles.

Otra obra: Moll Flanders (1722), paralelo femenino de Robinson.

Jonathan Swift y Los Viajes de Gulliver

Jonathan Swift (1667-1745), irlandés. Los viajes de Gulliver (1726) le dio prestigio universal. Sátira contra la humanidad, denuncia de su corrupción y maldad intrínseca.

Argumento y estructura:

  • Primer viaje: Liliput (diminutos). Es recibido con recelo. Parodia el sistema parlamentario inglés. Denuncia las corrupciones de la corte real. Satiriza a los políticos, abogados y médicos.
  • Segundo viaje: Brobdingnag (gigantes), seres racionales y repugnantes.
  • Tercer viaje: Laputa (filósofos ensimismados y sabios estrafalarios). Crítica contra los científicos y filósofos que proyectan inventos absurdos.
  • Cuarto viaje: País de los Houyhnhnms (caballos racionales que tienen esclavizados a seres humanos repugnantes, los Yahoos). Muestra la naturaleza corrupta de la humanidad: todo es perversión y maldad.

Sentido de la obra: Satírica y subversiva. No propone ninguna solución ni esperanza de mejora, solo muestra la humanidad y su estructura social.

Estilo: Tono de sátira y humor, contrastes y paradojas. Lenguaje coloquial y culto, prosa funcional. Imita el lenguaje de los diferentes grupos sociales (elemento de distorsión burlesca).

Otra obra: Modesta sugerencia para evitar que los hijos de padres pobres sean una carga para sus padres y hacerlos provechosos al público.

Segundo Periodo: Samuel Richardson y la Novela Sentimental

Samuel Richardson (1689-1761)

En 1740 publica Pamela, narrativa de lo verosímil, con cartas entrecruzadas. Es una criada bonita y virtuosa asediada por el hijo de sus amos, Mr. B. Inventos de seducción y resistencia de la mujer. Finalmente se casan. Intención moralizante (asciende socialmente gracias a su virtud).

Henry Fielding y Laurence Sterne

Henry Fielding (1707-1754). En 1742 publica Joseph Andrews, que muestra la madurez del género. Parodia las novelas sentimentales de Richardson. Utiliza personajes de otras obras. Estructura de un viaje. Parodia el género literario de moda. Incluye reflexiones sobre el propio libro y la técnica narrativa. En 1749 publica Tom Jones, con ironía y parodia, y acción moderna del género picaresco.

La novela inglesa alcanza el punto culminante en la ironía y la parodia con Tristam Shandy de Laurence Sterne. Se enfrenta al género con libertad, que se aprecia en la ausencia de un hilo argumental convencional.

Estilo: Agilidad, juegos de palabras, diálogos brillantes e ingeniosos, lenguaje pomposo y frases hechas.

Fielding y Sterne representan la madurez de la novela inglesa. A partir de ellos aparecen multitud de géneros: gótico, costumbrista, de aventuras, realista.

Entradas relacionadas: