El Auge de la Psicología Experimental: Sensación, Percepción y el Nacimiento de la Psicofísica
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
La Psicofísica en el Siglo XIX
La Psicofísica busca establecer una relación entre nuestras sensaciones y las magnitudes físicas.
El positivismo, como corriente filosófica, postula que todas las ciencias, incluyendo la Psicología, deben expresar sus descubrimientos mediante fórmulas matemáticas. Todo debe ser cuantificable y verificable.
El fisiólogo J. Müller propuso que nuestras sensaciones se originan en los sentidos y los nervios que transmiten los estímulos captados por nuestro cuerpo. Ante estímulos iguales, las sensaciones varían debido a las diferencias en los sentidos. Existen dos tipos de sentidos: los exteroceptores, que captan información del exterior, y los propioceptores, que captan información del interior del cuerpo.
Ernest Weber dedujo que al dividir el incremento necesario para percibir un cambio en una magnitud por la magnitud misma, se obtiene una constante, conocida como la constante de Weber (K).
Siguiendo los estudios de Weber, Gustav Fechner dedujo que el incremento de una sensación se calcula multiplicando una constante de proporcionalidad por el incremento de la magnitud y dividiendo el resultado por la magnitud original.
Los Comienzos de la Psicología Descriptiva
Uno de sus principales representantes fue el psicólogo John Stuart Mill, quien buscó comprender la mente a través del empirismo y el asociacionismo. Mill postuló que la mente alberga la experiencia, compuesta por sentimientos, que dan lugar a las vivencias.
En 1855, Alexander Bain publicó Los Sentidos y la Inteligencia, obra de gran impacto en Europa. En ella, definió dos tipos de personas: las emotivas (guiadas por las emociones, reaccionan intensamente ante cualquier estímulo y a menudo no controlan sus emociones) y las intelectuales (analíticas y racionales, con gran autocontrol y rara vez expresan sus emociones).
Herman Lotze, el primer profesor en impartir clases de Psicología clásica sobre percepción y atención, afirmaba que el pensamiento lo abarca todo, construyendo las percepciones que le dan sentido.