El Auge del Sector Servicios en España: Causas, Clasificación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definición de Terciarización

Definimos terciarización como el proceso que se produce en una economía cuando el sector servicios comienza a tener mayor importancia en cuanto a generación de riqueza, en detrimento de los sectores primario y secundario. Este sector comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Es, por tanto, un sector heterogéneo que incluye todas las actividades que no producen bienes materiales, como el transporte, el turismo, el comercio, la sanidad, la educación, etc. El crecimiento de estas actividades terciarias a partir de la década de 1960 ha supuesto la terciarización de la economía española, puesto que este sector aporta más del 65% del PIB y del empleo.

Causas de la Terciarización

Las causas de la terciarización son muy variadas:

  • Aumento del nivel de vida: Permite un mayor consumo de servicios y exige, además, que cada vez sean más numerosos y especializados.
  • Mecanización de las tareas agrícolas: Desde la década de 1960, provocó el traspaso de parte de la población agraria al sector terciario (éxodo rural).
  • Evolución de la industria: Durante 1960, impulsó el crecimiento de servicios como el transporte y las finanzas.
  • Crisis de 1975: Condujo al sector terciario a muchos parados industriales y a la industria actual a incorporar más tecnología, que requiere menos mano de obra y demanda numerosos servicios.
  • Creciente incorporación de la mujer al trabajo: Hace que se precisen servicios como guarderías.

Clasificación del Sector Servicios

Tipos de Servicios

El sector servicios se puede clasificar de varias maneras:

  • Servicio privado o de mercado: Prestados por empresas privadas o particulares con el dinero pagado por los clientes. Su principal fin es conseguir beneficio económico.
  • Servicio público: Prestado por el Estado y las administraciones públicas con el dinero recaudado a través de los impuestos. Su fin es proporcionar bienes o servicios a la sociedad, por lo que muchas de ellas son deficitarias, como la sanidad o la educación.

Subsectores del Sector Servicios

Los subsectores en los que se pueden englobar las actividades terciarias son:

  • Servicios a empresas: Como asesorías, estudios de mercado, marketing y publicidad o I+D.
  • Servicios de distribución: Como transporte, comunicación, correo o comercio. En España destaca el comercio, que ocupa el primer lugar en el empleo y el segundo en el PIB.
  • Servicios sociales: Sanidad, educación, administración pública. En estos grupos, la administración pública ocupa el segundo lugar en el empleo.
  • Servicios al consumidor: Restauración, ocio, cultura. La hostelería es el principal referente de este grupo, ocupando el cuarto puesto en el PIB y en el empleo.

Características del Sector Servicios en España

Las características más destacadas del sector servicios en España son las siguientes:

  • Las empresas del sector servicios representan el 80% del total de empresas en España. Las más significativas son comerciales, seguidas de servicios de empresa, turismo y transporte.
  • La mano de obra ocupada en el sector servicios ha ido creciendo hasta superar el 70% del total de la población activa. Presenta grandes contrastes entre mano de obra cualificada, que tiene mayor salario y estabilidad, y mano de obra no cualificada, que tiene menos salario y mayor inestabilidad laboral o se mueve dentro de la economía sumergida.

Entradas relacionadas: